Saltar al contenido
Portada » Noticias » Banco Caixa en Valentia Caixabank cerrará la oficina del edificio histórico de Bancaja en Pintor Sorolla

Banco Caixa en Valentia Caixabank cerrará la oficina del edificio histórico de Bancaja en Pintor Sorolla

Sede de Caixabank en Pintor Sorolla. / EDUCACIÓN FÍSICA

El banco continúa el proceso de recorte de oficinas iniciado tras la fusión con Bankia, que plantea una reducción del 25%.

Arturo Cervelera

El recorte de oficinas de Caixabank supondrá un cierre muy simbólico, la oficina del edificio histórico de Bancaja en la calle Pintor Sorolla de Valentia. En abril esta sucursal ya no estará operativa para el público.

Como esperaba Valencia Plaza, en el segundo trimestre de 2022, tras la existencia del sector, el banco acelerará el cierre de oficinas como consecuencia de la absorción de Bankia. Independencia serán 22 en total y se ocupará de lo que había en la sede valenciana de este organismo. Muchos más también en puntos donde se encontró duplicación.

Trabajadores de Caixabank denuncian

Desde el anuncio de la fusión, la Comunidad Valentia ha sido aclamada como una de las más difíciles para cerrar sus oficinas. Se decidió no prescindir de menos de la cuarta parte de sus 4.500 a finales de 2021 en toda España. Tras la primera vuelta de cierre en diciembre y enero, ahora en abril tiene lugar la segunda, que sacará adelante a este recinto.

Por el momento no se anuncia públicamente si el cierre de la sucursal es el primer paso para deshacerse del edificio que estaba en el corazón del sistema financiero de Valentia, que ahora ha expirado. Desde la fusión, Caixabank cuenta con dos grandes recintos en Pintor Sorolla, la antigua sede de Bancaja y el edificio del Banco de Valencia, entidad que compró Caixabank durante la crisis.

Leer también:  EN DIRECTO : Sigue el Valencia-Almería

Grandes oficinas fueron cerradas

En los últimos años, la mayoría de las entidades bancarias han experimentado recortes de sucursales sin precedentes. La Comunidad Valentia ha pasado de tener 5.000 en 2008 a solo 2.000 en la actualidad. No obstante, España sigue siendo uno de los países europeos con mayor número de oficinas por habitante.

Este cierre masivo, que se justifica por las nuevas tendencias digitales, supuso un importante movimiento de personas mayores que, bajo el liderazgo de Carlos San Juan, anunciaron la exclusión financiera a la que están sujetos.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *