Saltar al contenido
Portada » Noticias » Requieren atención sanitaria adecuada en el Día Mundial de la Fibromialgia

Requieren atención sanitaria adecuada en el Día Mundial de la Fibromialgia

La coalición que representa a las asociaciones de fibromialgia, encefalitis mieloide/síndrome de fatiga crónica, electrosensibilidad y sensibilidad química múltiple (CONFESQ) pide una atención sanitaria adecuada en el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica. Todas son enfermedades crónicas sin cura, pero con potenciales tratamientos para mejorar la calidad de vida y retrasar la discapacidad.

Estas cuatro enfermedades presentan una amplia gama de necesidades para las personas y familias que las padecen (en su mayoría mujeres): aislamiento social, problemas económicos derivados de la pérdida de empleo y el alto costo económico de los productos y complementos de primera necesidad, y problemas psicológicos y emocionales. ante el diagnóstico de dichas enfermedades y limitaciones desconocidas.

ACOFI y CONFESQ alzan la voz para exigir el reconocimiento y apoyo de las instituciones. Apoyo que debe lograrse en actividades encaminadas al diagnóstico precoz, reducción de los tiempos de espera, así como un adecuado abordaje de la enfermedad, teniendo en cuenta las últimas investigaciones y experiencias clínicas que tiendan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus pacientes. familia.

En el ámbito social, es importante entrar en las escalas de evaluación que dan acceso a las ayudas necesarias (invalidez e incapacidad para el trabajo) para compensar lo que no tiene cura.

Actualmente, el grupo asociativo representante de la encefalitis mieloide/síndrome de fatiga crónica se encuentra inmerso en una campaña regional sin precedentes basada en la

Una resolución europea aprobada en junio de 2020 a favor de la investigación de esta enfermedad y la concienciación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios.

Los grupos piden a las comunidades autónomas, que tienen competencias en materia de salud, un auténtico compromiso con estos enfermos, olvidados por el sistema. Más aún cuando se acaba de publicar una guía de referencia internacional sobre la encefalomielitis mieloide (NICE). Las publicaciones científicas recientes se centran en ME/SFC como uno de los subtipos de COVID en curso.

Las entidades sociales también defienden que el Ministerio de Sanidad debe asumir su responsabilidad en la buena práctica sanitaria y social con estos pacientes, elaborando, con los colegios y asociaciones médicas, guías clínicas que les ayuden en todos sus procesos: asistenciales, evaluación de invalidez e invalidez. La fibromialgia vendrá primero.

Leer también:  Un hombre en Cabra resultó herido al quedar atrapada su mano en una máquina

Finalmente, se trabaja para incluir la Accesibilidad Universal incluyendo los contaminantes ambientales, químicos y electromagnéticos del aire, reconociendo la discapacidad que producen. Más aún cuando la Comisión Europea ha iniciado un proceso para restringir el uso de miles de sustancias químicas en productos cotidianos y la OMS emitió hace unos meses nuevas directrices sobre contaminación ambiental. Esto les ayudaría a establecer protocolos de adecuación de los espacios públicos, incluidos los aseos, que tanto necesitan los afectados.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *