Saltar al contenido
Portada » Noticias » Argentina encerrada en la Noche Blanca Flamenca de Córdoba

Argentina encerrada en la Noche Blanca Flamenca de Córdoba

once casos esparcidos por las calles y plazas de la ciudad de acogida la decimotercera edición de la Noche Blanca del Flamenco en Córdobaque volvió a sumergirse en el agua Muchos acordes flamencos del centro histórico y barrios de la capital durante la noche del 18 al 19 de junio.

Argentina Regresó a la Noche Blanca Flamenca de Córdoba seis años después de su excelencia en el concierto inaugural en la Plaza de las Tendillas en 2016.

El cantaor, una de las máximas figuras del flamenco actual, presentó ‘Idilio’un espectáculo en el que interpreta una variedad de estilos cantados con su elenco flamenco y se adentra por primera vez en el mundo de la música latina con la colaboración de la banda ‘Son de Cuba & Compañía’.

Un extremo de La Plaza de La Corredera, abarrotado para escuchar al cantaor onubense.

Miles de personas esperaban la actuación de Huelva

El título del espectáculo. Argentina Lo toma de la canción que se viralizó en todo el mundo, interpretada, de manera improvisada, en La Habana-Cuba en mayo de 2019 en el Restaurante La Vitrola donde reside el Grupo Evolución. Argentina vino a comer al mencionado restaurante y nunca pensó que este video informal grabado con un teléfono móvil tendría tanta repercusión (casi 7 millones de visitas en YouTube), obligándola a decidir, ante este gran éxito, realizar un proyecto para el espectáculo y disco de Flamenco & Son Cubano.

Frente a la Plaza de La Corredera abarrotada de miles de personas, Argentina se metió al público en el bolsillo desde el primer momento cuando subió al escenario cantando ‘Córdoba’, de Medina Azahara. La cantaora onubense continuaría su actuación con un repertorio de palos flamencos que luego completaría con célebres temas de música latina versionados con el grupo Son de Cuba. «Idilio» abrió la segunda parte del espectáculo, tema que se iba a repetir en una popular aplicación. Otros temas fueron «Que alguien me diga», «La Candela de Lola» o «A puro Dolor» que hicieron bailar y cantar al público. se concentraba allí y nunca parecía dispuesto a irse. Más de dos horas de concierto que a los cordobeses les costará mucho olvidar… si es que alguna vez lo hacen.

Leer también:  El Parque de la Asomadilla de Córdoba tendrá su acceso norte en julio.

Personal de arte:

José Quevedo «Bolita», guitarrista
Eugenio Iglesias, guitarrista
Jesús Guerrero, guitarrista
Torombo, palmeras y jaleos
Los Mellis, feria, aplausos y jaleos
Diego Montoya, aplausos y jaleos
Roberto Jaén, aplausos y jaleos
Joselito Carrasco, percusión

son de cuba

Leo Cabezas, por Cuba
Joel Padrón, voz, coros, maracas y güiro
Jesús Berrío, bajo eléctrico
José Alberto Rodríguez, trumpa
Luis Castillo, percusionista

Foto de portada: Ramón San Pablo

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *