La naranja amarga fue recogida en una calle de Valencia. /
CORRIENTE CONTINUA. OO. un tribunal determina que los nuevos contratos en Valencia incluyen el acuerdo más favorable para los trabajadores
Uno de los principales contratos del Ayuntamiento, la conservación de jardines y árboles en la ciudad, ha entrado en la muy difícil zona del Tribunal de Recursos Contractuales, habiendo considerado el presentado por CC. OO. Si bien las empresas podrán continuar presentando ofertas, que finalizarán el día 25, el hecho es que una estimación posterior podría generar retrasos importantes.
El nuevo contrato, que se divide en cuatro loterías, sale a licitación por cuatro años más una prórroga y un valor total de 95,3 millones de euros, reflejando la importancia del tema. El responsable de Actividad Social CC. OO. Hábitat PV, Jaime Martínez, informó a LAS PROVINCIAS que el motivo del recurso es que los términos “convenio sectorial” y “convenio de aplicación” se utilizan indistintamente en el pliego de condiciones, donde en realidad son diferentes. Las condiciones de este último son más beneficiosas para los trabajadores de los contratos existentes, que serán reemplazados.
La corrección del documento es algo que podría resolverse sin más preámbulos, aunque la estimación deja en riesgo una demora estimada de varios meses por la acumulación de expedientes en los tribunales. «Es necesario que exista un organismo de este tipo en la Comunidad», dijo el dirigente sindical.
Son muchas las mejoras en el contrato al anterior, en el presupuesto y en la propia gestión del servicio. Martínez sugirió algunas de estas características, que se centran en un contrato exclusivo para el mantenimiento y la poda de los árboles, que se beneficia de un aumento del gasto del 89% respecto al actual. Así es como quieren reducir las quejas vecinales en los barrios.
Hasta que se resuelva el recurso, el Ayuntamiento sigue aprobando proyectos. El consultor de Ecología Urbana Sergi Campillo anunció ayer el inicio del proyecto “Una Valencia más verde II”, que permitirá plantar cerca de 1.300 árboles, que se sumarán a los 3.143 ejemplares de la primera edición.
El órgano de gobierno aprobó la licitación de este proyecto con un presupuesto de casi un millón de euros (961.538 euros). La intervención se llevará a cabo en 13 áreas y tomará «más de 37.000 kilogramos de CO₂ al año», dijo. La inversión se realiza en base a los presupuestos participativos, las obras votadas por los vecinos. El alcalde destacó la importancia de los árboles para regular la temperatura en la ciudad y ofrecer zonas de sombra.