La situación administrativa y judicial en la que se Consorcio de Residuos Estepa-Sierra Sur – Con el secretario-controlador, que no pudo ser destituido pese a ser procesado junto con el gerente de planta por adjudicar contratos a sus empresas- provocó que la entidad se quedara sin uno de sus principales clientes. Pertenece a la Asociación de Municipios –Verdadero municipio, con un total de 62.000 vecinos que han traído sus residuos a Estepa desde 2019, que firmaron su convenio con Mancomunidad Campiña 2000 alojarlos ahora en la planta de este, en el término Marchena, cerca de la A-92.
Es probable que los ingresos en torno a esto sean los mismos entre 800.000 y 900.000 euros al año, según la cantidad de residuos entre los recogidos en casa y los rechazados de puntos limpios, que el Consorcio Estepa-Sierra Sur echa de menos.
Según explicaron este miércoles fuentes del Commonwealth que preside el alcalde de Écija, David García Ostos, hay dos motivos fundamentales para el cambio: uno es la imposibilidad de renovar el acuerdo que expiró en enero de 2019 y se extendió solidariamente hasta seo. A pesar de los esfuerzos de los técnicos y del secretario de la Mancomunidad de Écija para renovarlo, esto no se logró por falta de respuesta del Consorcio.
En concreto, y porque han sido trasladados oralmente, por el cargo judicial del secretario-gobernador que debe suscribir dicho convenio y que sigue operando ante la negativa del Ministerio de removerlo de manera cautelar, a pesar de que na Lo hizo en repetidas ocasiones pidiendo presidente y alcalde de Estepe, Antonio Jesús Muñoz Quirós. El técnico de la Mancomunidad de Écija elaboró el borrador del convenio y lo envió al Consorcio.
El otro motivo es que el Plan Director de Residuos No Peligrosos de Sevilla ya establece que la Diputación de Sevilla aprobó a finales de enero de 2021, que estos municipios de la Mancomunidad Ecija (además de la ciudad de Astigitan Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana y La Luisiana(b) llevar sus desechos a esa planta de Marchena.
El acuerdo se formalizó el martes
El convenio interadministrativo con Campiña 2000 se firmó formalmente el pasado martes, en un acto al que asistieron la presidenta de la Asociación Campiña 2000, alcaldesa Teresa Jiménez; el vicepresidente, Miguel Ángel Martín; el presidente de la Asociación del Municipio de Écija, David García Ostos, y el vicepresidente, Francisco Martínez.
Las localidades de Marchena, Arahal, La Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Lantejuela, Paradas y Osuna forman parte de la Mancomunidad Campiña 2000.
En total, la planta crecerá anualmente. 70.000 toneladas de residuos municipales de los doce pueblos, sirviendo 170.000 personas, según datos facilitados por Miguel Ángel Martín, quien destacó el «enorme salto cuantitativo» que supondrá el trabajo diario.
Teresa Jiménez destacó que “Campiña 2000 nos ha preparado un gran desafío” no solo porque el complejo ambiental tiene más capacidades de trabajo de las que tiene actualmente, sino también porque esta organización inmersa en la implementación informó un plan estratégico, que incluye una serie de grandes proyectos. e inversiones, ciudad de Écija. Esto también destaca que el presidente de Campiña 2000 declaró que el nuevo convenio reducirá costos en el complejo ambiental. También es uno de los más grandes de la provincia, gestionando 12 residuos municipales.
David García Ostos, por su trabajo, elogió el trabajo realizado para llevar a buen puerto este convenio y agradeció la colaboración recibida de los representantes de Campiña 2000, diciendo “a partir de ahora iremos de la mano, nos conoceremos mejor y encontrar nuevas formas de colaborar ”. También confirmó que no se acercarán las tarifas que pagan los vecinos de la región, mejorando la atención y el servicio.