Este miércoles 19 de enero, jornada inaugural de FITUR 2022, algunos municipios sevillanos presentaron sus productos y servicios turísticos en el stand provincial de la Feria Internacional de Turismo de IFEMA.
Han emitido varias presentaciones en streaming, en un programa especial de ella las distintas ofertas de cada zona están dispersas.
Desde hoy, y hasta el próximo viernes, se más de 50 municipios y entidades quienes presentarán sus recomendaciones en el marco de este evento relevante para la industria turística.
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha puesto sobre la mesa en FITUR el «músculo importante» que la provincia sevillana pone sobre la mesa, provincia que tiene «el nombre importante» encima de la mesa. perfectamente preparado para recibir al visitante completamente seguro”, y, por ello, “apostamos por destinos seguros y bien preparados, donde el turista pueda estar seguro de que está en un entorno donde se dan todas las garantías”.
«Es la provincia de turismo rural, naturaleza y variedad de puntos interés turístico distribuidos por todo el territorio”, enfatizó Rodríguez Villalobos al inaugurar la Feria Internacional de Turismo dando a conocer la oferta polivalente de Sevilla para este año 2022.
Roncar, pasión por la naturaleza
‘Roncar’ significa un un proyecto organizado por el Ayuntamiento de El Ronquillo, diseñado y realizado por el Distrito Deportivo y el Distrito Turístico
de forma conjunta y desarrollada a través de la Oficina de Turismo de El Ronquillo.
Su propósito principal es dar a conocer y promover el patrimonio natural de esta ciudad, que tienen como objetivos la promoción de los senderos homologados por la Federación Andaluza de Montañismo y la Vía Verde de El Ronquillo, todos ellos situados dentro de su término municipal. Para ello se ha diseñado un pasaporte que obliga a los participantes a sellar la forma en que participan.
Cuenta con la versión ‘Urbano Cultural’, la un programa de senderos guiados dentro del casco urbano municipal. De enero a junio existe la oportunidad de dar a conocer el patrimonio cultural, conmemorativo e histórico. Para ello, se diseñó una ruta mensual con una temática diferente, que lleva al visitante por los lugares de interés de la localidad, rincones con encanto, historias y leyendas, lugares de interés, plazas y monumentos, entre otros.
Tesoros al pie de la A-92
En pleno corazón de La Campiña sevillana, situado a pie de la A-92, Arahal está presente en FITUR un vídeo que resume los lugares imprescindibles para visitarr, como sus templos, con ejemplos de tesoros arquitectónicos como la iglesia de La Magdalena, San Roque o Nuestra Señora de la Victoria.
Además, el municipio acaba de poner en valor ‘La Palmera’, un yacimiento descubierto en 2007 durante las excavaciones realizadas para las obras del aparcamiento subterráneo de la Urbanización La Palmera, que fue Enclave donde se construyó a principios del siglo XX la Fábrica de Aceitunas La Palmera.
Apuesta por la cultura
‘Noctaíra’ fue presentado por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra el pasado una programación cultural que llena de actividades las Noches de Guadaira a partir del 19 de julio.
En esta edición Noctaíra apuesta por la variedad de espacios, sumando la Ribera del Guadaíra a los ya consolidados en años anteriores como Castillo de Alcalá o La Harinera.
Para ‘Nocturna 2022’, la Delegación de Turismo de Alcalá de Guadaíra apuesta por diversos espacios y espectáculos. La programación arranca los días 19 y 20 de julio con dos jornadas dedicadas a la música en espacios singulares de la Ribera del Guadaíra. El sábado 3 de septiembre se cerrará con la Noche de San Miguel, una una noche abierta a la cultura en la que se puede destacar el protagonismo del Barrio de San Miguel-El Castillo en la reactivación turística de todo su entorno.
Historia viva en cada rincón de Olivares
Olivares presentó nuevas líneas de implantación tecnológica para el desarrollo de «La Ruta del Conde Duque de Olivares», así como nuevo sitio web con contenido renovado y actualizado, y redes sociales unificadas para ofrecer un mejor servicio.
Además, se lanzó la aplicación móvil OK Location, que permite a los visitantes interactuar con negocios locales y acceder a la información turística a través del sistema Bluetooth para dispositivo móvil, así como la Realidad Inmersiva en La Ruta del Conde Duque de Olivares ejecutando una APP aparte.
Además, se presenta Cartel Barroco de Olivares 2022, con fecha fijada del 19 al 22 de mayo próximo.
La eterna figura e influencia de Antonio de Nebrija
La figura de Antonio de Nebrija se centra en todo un año de actividades en la localidad sevillana de Lebrija, y precisamente, la El Año Nebrija de la Cultura está en el centro de las actividades durante 2022.
El autor de la primera gramática castellana nació en Lebrija en 1444 y murió en Alcalá de Henares en 1522, por lo que 2022 es el cita perfecta para conocer más referente nacional de gramática española.
Además, el Ayuntamiento ha presentado el Camino Nebrisense a caballo, una oportunidad para marcar la ruta en el viaje vital de Nebrija desde su Lebrija natal hasta Alcalá de Henares, es decir pasar por lugares como Alcántara, Bejar, Brozas, Gata, Madrigal de las Altar Torres o Villanueva de la Serena.
Está destinado a conmemorar este V Centenario la figura de Elio Antonio se difundió como concepto del renacimiento humanístico, ofreciendo una visión global y una excelencia académica que sirva de ejemplo para las nuevas generaciones.
Tecnología para ver Écija como nunca
La casa del sevillano Écija, un apoyándose en la última tecnología para dar a conocer los atractivos turísticos uno de los pueblos con más recursos turísticos de la provincia.
Para el acto, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un escenario de aproximadamente un minuto de duración, que hace un un recorrido por su cultura, patrimonio, artesanía, gastronomía y naturaleza.
A través de esta iniciativa, el público que asistió a la presentación de FITUR pudo vista hasta ahora desconocida de todo lo que Écija tiene para ofrecer a sus visitantes.
Huévar del Aljarafe, aromatizado con Donaña
Huévar del Aljarafe mostró en FITUR su magia natural derivada de ser Puerta del Aljarafe Antecámara de Doñana. Y el municipio tiene una parte importante del Corredor Verde del Guadiamar, el camino que permite conocer las diferencias y variaciones entre el medio y el fondo del río. Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta oa caballo.
En su tramo medio, el río discurre por Huévar, ya su paso se puede ver cómo Aún se conservan termas romanas o iglesias medievales. El milano negro o milano montés ocupa este tramo del sendero, un tesoro medioambiental.
Y lo que es más, el municipio se presenta oficialmente como ‘Ciudad Alfonsí‘, con su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción como punto oficial de los actos conmemorativos de la conmemoración de Alfonso X El Sabio.
Gelves, resortes sensibles
Históricamente Gelves conocía estos muchos pozos de aguas mansas, cuenta con abundantes espacios verdes para el disfrute de sus habitantes.
En este número, la Delegación de Turismo destaca estos espacios verdes, como Cornish, que Incluye tres de los parques más grandes, parques con restos arqueológicos muy importantess y bien conservados, minas de agua, acueducto, almazara, balsas históricas e incluso fuentes del siglo XVII.
De este entorno natural parte de los Corredor Verde, que conecta varios pueblos del Aljarafe, todo ello rodeado de una gran pradera de hierba, eucaliptos e incluso una cascada.
La visita es obligada, solo, en familia o realizando rutas turísticas que mostrarán Gelves desde la tierra hasta las estrellas, pasando por el río vivo de grandes historias, el Guadalquivir, que, A su paso por Gelves, deja una riqueza paisajística excepcional.
Un recuerdo imborrable para los inmigrantes
la localidad sevillana de El Rubio y las localidades barcelonesas de Sant Joan de Vilatorrada y Pont de Vilomara en Rocafort trabajando juntos en la preparación del Día del Emigrante, que tendrá lugar el próximo 30 de julio.
En el marco de FITUR, se ha firmado un convenio de colaboración entre los tres municipios, con vistas conmemorativas en las que se quiere rendir homenaje a todos los rubeños y rubeñas que se tuvieron que ir, a veces sin exactamente lo que llevaban puesto, a otros puntos de la península.
Por supuesto, los dos pueblos catalanes son los pueblos hermanos de El Rubio y habitado por muchos de los descendientes de la ciudad sevillana.
De esto se trata todo esto promocionar el municipio en Cataluña y que los pueblos hermanos se conozcan mejor y fomentar las visitas mutuas.
oferta de negocios
Además, durante la primera jornada de presentaciones de municipios y entidades en FITUR se organizó un networking B2C en el que Las empresas Acuario de Sevilla, Inés Rosales, Hacienda Guzmán, Isla Mágica, Hotel Don Ramón, Casa de Alba-Engranajes Culturales, Casa Natal de Velázquez, Casino Almirante y El Patio Sevillano. El stand provincial de Sevilla en FITUR también acogió la presentación de la ‘Ruta Cardo Máximo’, a cargo de la Asociación de Empresas Turísticas de Sevilla (ASET).