Saltar al contenido
Portada » Noticias » ¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

¿Cuáles son tus planes para este fin de semana? Si aún no sabes qué hacer para disfrutar del tiempo libre en Valencia, aquí tienes una lista de 10 opciones diferentes, para todos los gustos y edades, entre las que puedes elegir. Música, comedia y entretenimiento resumen el cartel de la jornada, que se completa con otros planes culturales y de ocio.

Aquí hay algunas sugerencias para aprovechar al máximo el fin de semana en Valentia:

aon

Manga Hall renace en Valentia

Japanese Weekend es el mayor evento de cultura pop en España y esta primavera celebra su edición valenciana los días 7 y 8 de mayo en Feria Valencia.

Tras la última edición celebrada los días 27 y 28 de noviembre, el recinto de Feria Valencia vuelve a convertirse en feria del manga con un gran número de actividades programadas, talleres, exposiciones, exposiciones japonesas y artistas invitados, como por ejemplo Jackwise Clown, Mina Starliart, Hoxy anime o Hane. Además, habrá una serie de puestos en los que se podrán adquirir mercancías, comida y bebida.

Las entradas se pueden adquirir por 13,20 euros o 17,60 euros para el domingo 8 de mayo. Las entradas para el sábado ya se han agotado.

dos

‘Comandante Lara y Cía’ en el Teatro Olimpia

Luis Lara es un auténtico fenómeno mediático, más conocido como ‘Comandante Lara’ en los últimos años. Con su humor directo y arriesgado, más que tocar cosas que están en peligro, hará que no dejemos de reír ni un segundo mientras vamos. Y en esta ocasión le acompañan Jesús Tapia y Vicente Ruídos que serán el acto inicial de separación durante el espectáculo.

Teatro OLIMPIA

Un espectáculo dirigido por Luis Lara, que nos cuenta su relación con su cuñado Ramiro, su situación tras la separación de su novia y los problemas para iniciar una nueva relación. con otra chica después de turnos en solitario… vamos, lo siento. ¡Un espectáculo de monólogos al puro estilo gaditano que no dejará indiferente a nadie!

El horario para este fin de semana es: sábado a las 20:00 horas y domingo a las 17:30 y 20:15 horas. Las entradas se pueden adquirir por 22 euros.

3

Las esculturas de Igor Mitoraj en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La nueva exposición de arte, ubicada en el exterior de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, reúne quince esculturas de gran formato, de entre dos y cinco metros de altura, del escultor polaco Igor Mitoraj, en una exposición de acceso público.

CAC

Celebrada en asociación con la Galería Contini y Atelier Mitoraj, la exposición de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un recién llegado al arte urbano y público, que explora la interconexión de la ciencia, la naturaleza y el arte.

Mitoraj fue un famoso escultor polaco que inspiró el concepto de belleza rota. Sus piezas, que están realizadas en bronce y se asemejan a las obras de la antigua cultura romana y griega, están fragmentadas, con cierto toque posmoderno. Mitoraj es conocido en todo el mundo por sus vastas esculturas de temas mitológicos e históricos. Sus ‘héroes’ y ‘dioses’ griegos y romanos están dispersos por todo el mundo, desde París hasta los Museos Vaticanos, desde Pompeya hasta los Estados Unidos.

La exposición podrá visitarse hasta el 16 de octubre.

4

Festival de género negro en el Centre del Carme

‘VLC Negra’ es un festival cultural que reúne cada año a muchos creadores, en su mayoría escritores, de todo el género negro. Están programadas unas 120 actividades: encuentros de autores, biblioforum, representaciones teatrales, ciclos de cine o talleres de escritura. El festival tiene espacio para otras artes afines al género, como el cine, el teatro, la música, la comedia, la fotografía y la gastronomía. Hay premios a las mejores novelas policiacas del año ya la trayectoria literaria. También hay un concurso de cuentos.

CENTRO DEL CARME

El programa del viernes, 6 de mayo, incluye 3 encuentros: ‘Suspenso y secretos: con Nagore Suárez y Arantza Portabales’, a las 18 h, ‘No todo es matar: con Rosa Ribas y Bárbara Blasco’. a las 19.00 horas y ‘Tú y yo: con Lorenzo Silva y Noemí Trujillo’, a las 20.00 horas.

En cuanto a los programas del sábado 7 de mayo, el primer encuentro es ‘Sin Fronteras: con Santiago Díaz e Ignacio del Valle’, a las 18.00 horas, seguido de ‘Solo Rock’n’Roll: con Carlos Zanón y ‘Mikel Santiago’. ‘, a las 19:00 horas y ‘Escribe contra el miedo: de Claudia Piñeiro’ a las 20:00 horas.

5

Mascletà y castillo de la Virgen de los Desamparados

Este domingo 8 de mayo se celebrará la festividad de la Virgen de los Desamparado, que se inaugurará con un castillo de fuegos artificiales, que se lanzará a las 00:00 horas del sábado desde el punto del río más cercano a la Plaza de la Virgen. , en el tramo frente a las Torres de Serrano.

Este espectáculo pirotécnico tendrá lugar el primer día de la jornada, seguido de una mascletà en honor a la Geperudeta en la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00 horas. La pirotecnia de Aitana de Bèlgida protagonizará la jornada llena de pólvora y color.

6

‘#INGOYA’ es una experiencia inmersiva

El Ateneo de la Marina Mercante de Valencia acoge hasta el 30 de junio una experiencia inmersa en la obra de Francisco de Goya. Con una cuidada producción y uso de tecnologías de última generación, #INGOYA nos ofrece una experiencia audiovisual inmersiva para disfrutar de la obra del maestro aragonés de una manera única.

La exposición contiene más de mil imágenes. /

LP

La comunidad se rodea de más de mil imágenes gracias a 40 proyectores de última generación creando una alianza perfecta entre arte y tecnología, sincronizados con música de la música clásica como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini, para acercar el talento del público en. genial para el público de todas las edades, pintor.

La exposición tiene un horario de visita ininterrumpido de 11 a 22 horas (21:00 último pase). Las entradas para este fin de semana se podrán adquirir con un 20% de descuento, en el Día de la Madre.

7

Zanele Muholi en el IVAM

Zanele Muholi (Umlazi, Sudáfrica, 1972) es una artista visual y activista, una de las fotógrafas en activo más reconocidas. Se define a sí mismo como una persona de género no binario y utiliza los pronombres que utilizan para referirse a sí mismo. Su trabajo en fotografía, video e instalación, que aborda temas como la raza, el género y la sexualidad, se exhibe en todo el mundo. Esta exposición, producida por la Tate Modern, presentará aproximadamente 260 fotografías y será la mayor de su trayectoria artística hasta la fecha.

Durante más de dos décadas, Muholi ha estado tomando fotografías que documentan y celebran las vidas de las comunidades negras, lesbianas, gays, transgénero, queer e intersexuales en Sudáfrica. En ‘Cara y Pasos’ cada participante mira directamente a cámara, desafiando a la persona que quiere seguir mirando. Estas imágenes, junto con los testimonios que las acompañan, crean un archivo de una comunidad de personas que arriesgan sus vidas para resistir la discriminación. Otra serie fundamental de su obra es ‘Brave Beauties’, que se basa en el empoderamiento de mujeres no bisexuales y transgénero. En la serie Somnyama Ngonyama, Muholi enciende la cámara, ofreciendo imágenes poderosas y sugerentes que exploran temas como el trabajo, el racismo, el eurocentrismo y la sexualidad.

La exposición se puede visitar en la Sala 4-5 del IVAM hasta el 4 de septiembre.

8

‘Sassy’ en el Teatro Talía

¿Qué pasaría si te cambiaran la cara por la altísima personalidad del país? Tras el éxito de su primera colaboración, ‘L’OM Iprebís’ y ‘Olympia Metropolitana’ se reencuentran para poner en escena una de las obras más disparatadas de Dario Fo con el Premio Nobel de Literatura. ¡Comedia muy seria!

En esta nueva producción, los actores de ‘Por los pelos’ repiten al completo, de nuevo bajo la dirección de Santiago Sánchez, para encarnar esta completa colección de ‘Descarados’ de nuestro tiempo.

El horario para este fin de semana es: sábado a las 17:30 y 20:30 horas o domingo a las 18:00 horas Las entradas se pueden adquirir a partir de 16 euros.

9

‘Procés natural’, de Dulk en el Centre del Carme

Antonio Segura, Dulk, diseñó la falla municipal en 2022 que, bajo el lema ‘Protegeix allò que estima’, exige conciencia climática y protección de ecosistemas y habitantes cada vez más frágiles.

CCC

La exposición ‘Procés Natural’, de carácter gratuito, ofrece una oportunidad única de conocer a Dulk, artista valenciano de proyección internacional, fuera del proyecto insignia del muro, para acercarnos a su lenguaje artístico y las inquietudes que plantea. . . Un recorrido transversal por su planteamiento, desde la idea hasta la maquetación, la documentación completa y la reflexión. La ruta demostrativa dibuja un camino hacia un universo colorido, exigente, apostando siempre por la protección de la naturaleza y una especial sensibilidad por las especies en peligro de extinción.

10

Ruta de arte urbano en el Jardín del Turia

Con ‘Abstract, un riu d’art’ se pretende trazar un sendero del arte para hacer a pie o en bicicleta con 12 intervenciones murales a lo largo del Jardín del Turia, desde el Parque de Cabecera hasta el puente de Monteolivete, y así sobre. convertir el antiguo cauce del río en un espacio expositivo abierto.

El Ayuntamiento colaboró ​​con la asociación cultural Zedre en esta iniciativa. que reúne las obras de artistas del mundo del graffiti y el arte abstracto: Álex Marco, Rubén Viard, AALL (Aaron Mr. Simon & Lluís Salvador), Cape Cabrera, Rubén Tortosa, Roice183, Nico Barrios, Zurik, Ángel Toren y Kaufman .

‘Abstracto, un río de arte’. /

LP

Web | Otras publicaciones
Leer también:  Significado de la bandera amarilla en la playa | La Guardia Civil determina el verdadero significado de las banderas amarillas en la playa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *