Saltar al contenido
Portada » Noticias » IBIMA-Plataforma Bionand instala sus nuevos espacios para la actividad científica en la Clínica

IBIMA-Plataforma Bionand instala sus nuevos espacios para la actividad científica en la Clínica

El Instituto de Investigaciones Biomédicas cuenta con instalaciones en la UMA y los hospitales públicos de Málaga

Málaga cuenta ya con el mayor laboratorio de investigación clínica de Andalucía integrado en el Hospital Clínico, con la puesta en marcha de los nuevos espacios para la actividad científica de la Plataforma IBIMA-Bionand del Instituto de Investigaciones Biomédicas, del que forma parte la UMA.

Esta infraestructura, con un presupuesto de más de un millón de euros, contará también con un área para el desarrollo de ensayos clínicos de Fase 3 -tratamientos farmacológicos que han superado las etapas anteriores y, por tanto, se ha demostrado su eficacia-, cuyos pacientes serán podrá beneficiarse, y que tendrá acceso a terapias innovadoras y de alta precisión.

El Ministro de Sanidad y Familia, Jesús Aguirre, ha inaugurado esta tarde las nuevas instalaciones; el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Miguel Guzmán, y el delegado territorial del ramo, Carlos Bautista; acompañado por el director científico de IBIMA-Plataforma Bionand, el profesor de la Universidad de Málaga Francisco Tinahones; el gerente de esta institución, José Miguel Guzmán; el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Virgen de la Victoria, José Antonio Ortega Domínguez; el vicepresidente de Investigación y Traducción de la UMA, Teodomiro López; la vicerrectora adjunta adjunta de Infraestructuras Científicas, Mª Ángeles Real, y el jefe de Ensayos Clínicos, Manuel Jiménez Navarro, entre otros.

1000 m² para I+D

La delegación, junto a un grupo de investigadores, ha recorrido el espacio de nueva creación, que cuenta con un total de más de 1.000 m² distribuidos principalmente en dos zonas: una, con más de 500 mdosserá el destinado a ensayos de investigación clínica en las fases 2 y 3, con una docena de consultas, sala de extracción y procesamiento de muestras. El otro, el ‘Laboratorio de Investigación Biomédica’, de 500 m², distribuidos en una zona general, y áreas de terapia celular y medicina regenerativa, entre otros.

Leer también:  Vecinos denuncian el retraso en la Feria de Málaga con un vídeo de un hombre bailando semidesnudo

“La creación de estos nuevos espacios demuestra una fuerte apuesta por la investigación clínica y biomédica en Málaga, mejorando la accesibilidad de los pacientes a los ensayos clínicos y, por tanto, a las terapias más avanzadas en medicina de precisión, así como la visibilidad internacional asociada al desarrollo de estos proyectos recurso para la ciudad”, dijo Jesús Aguirre. En ese sentido, el dirigente de Salud dijo que este tipo de unidades ayudan a ser una fuente de financiamiento para desarrollar sus propios proyectos de investigación”.

Teodomiro López, por su parte, destacó la apuesta de la Universidad por la I+D+i, así como su apuesta por la investigación y la innovación en la sociedad, gracias al apoyo de otras instituciones públicas como la Junta de Andalucía con la que “mantenemos una estrecha colaboración” León. .

Durante la visita del Ministro, el profesor Emilio Alba también presentó el proyecto del nuevo Hospital de Día de Onco-Hematología.

Plataforma IBIMA-Bionand

IBIMA-Plataforma Bionand continúa manteniendo el resto de sus espacios de investigación, incluidos los hospitales públicos de Málaga y la Universidad de Málaga. El Ministerio de Salud y Familia, el Ministerio de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ratificaron por unanimidad el proceso de integración de las estructuras IBIMA y Bionand; Universidad de Málaga; y el Servicio Andaluz de Salud para convertir a la capital malagueña en un importante referente internacional en I+D en Salud.

Web | Otras publicaciones
Leer también:  Frutas Eladio abre nuevo almacén en Málaga para atender la demanda de la capital y levante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *