Saltar al contenido
Portada » Noticias » Valencia Baloncesto Berni Álvarez, el campeón de Pamesa que pule el talento español

Valencia Baloncesto Berni Álvarez, el campeón de Pamesa que pule el talento español

Berni Álvarez de pie en los acantilados del Palacio de Deportes de Granada durante la final de la Copa del Rey. / J. rojizo

El que fue uno de los tres mejores puntas de la ACB ayudó a mejorar los tiros de Puerto, Pradilla y López-Aróstegui, los tres taronjas conocidos en Scariolo con España

Juan Carlos Villena

Si hay algo que caracteriza a los jugadores que triunfaron en los 90 es a las generaciones que han sobrevivido por y para el baloncesto. Sin redes sociales, ni internet de primera línea, la convivencia en estos equipos se basaba en el contacto humano. Eran socios. Muchos entrenadores salieron de eso. Uno de ellos es Berni Álvarez (Reus, 1971), que ganó la Copa del Rey de 1998 con el Pamesa y actualmente es el noveno jugador con más partidos en la historia de Taronja, con 274, el noveno máximo goleador, con 2.447 puntos, y el quinto triple, con 380 triples. Lleva doce años entrenando en el CB Tarragona y en 2015 empezó su colaboración con los equipos de la FEB. «Los detalles son lo que dice que a nuestra generación le apasionaba el baloncesto. Tuvimos una gran situación de baloncesto y pasamos todo el día sobreviviendo al deporte, lo que Miki Vukovic siempre nos ha pedido que hagamos. Vivir para el baloncesto”, dice.

Habiendo vivido su primera Copa en Granada desde hace más de dos décadas, desde la última vez que disputó una (Málaga 2001) como jugador del Pamesa, admite que juega como entrenador y aplica algunos aspectos del método de su maestro: «Hay muchos cosas. , sobre todo a nivel mental, que aprovecho. Todo lo que tenga que ver con el esfuerzo, la autoexigencia o la mentalidad ganadora o competitiva, sin importar quién esté por delante, se puede aplicar y enseñar. Miki te lo puso a fuego en la cabeza y nos lo creímos. Pensamos que podríamos conocer a alguien con él».

Leer también:  Tasa turística La patronal lamenta que la izquierda siga persiguiendo la tasa turística por sectores

Las actuales tres perlas nacionales del Valencia Basket (Puerto, Pradilla y López-Aróstegui) han pasado por las enseñanzas de Berni en la pista, que era un excelente tirador. El trío también mejoró su rendimiento de larga distancia. Puerto, que jugó contra Scariolo ante Ucrania, ganó dos dineros con el catalán, en el Eurobasket U18 de 2017 y el U20 de 2019, en Tel Aviv: «Primero que nada fue titular y decisivo por su cuerpo. Fue crucial en un partido contra Serbia, después del cual perdimos la final, ya que nos ayudó a clasificarnos. Le pedimos en ese momento que mejorara la lectura del juego, mientras tomaba decisiones mientras tomaba tiros. Dos años después ya era jugador de la ACB y destacaba en concepto táctico, en ataque y defensa, y en el tiro al arco. Entonces le influimos para que pudiera abrir el parque y ser muy vertical».

Pradilla es la joya de la corona, el perfil en el que la Federación ve el posible futuro de Felipe Reyes. «En el Europeo sub-18 de Riga en 2018 ya fue decisivo. Jugamos para él porque generaba mucho desde el poste bajo, era un buen defensor y sabía pasar el balón. Es decisivo en su generación. Le pedimos que diera un paso para abrir el parque ya que teníamos claro que su trabajo profesional iba a estar en el número cuatro. Entrenamos mucho para producir esa triple habilidad a partir de los pies de pie. En el Challengers Sub-20 de 2021, donde trabajamos quince días, éramos dinero y fue lo más decisivo, tirando más tiros que de tres”, subraya el catalán, que López-Aróstegui cita como ejemplo de evolución a base de trabajo: “Yo Trabajó con él en el Mundial de Creta de 2015. Ya fue muy resolutivo con el Joventut y remarcamos que le faltaba tener más regularidad y amenazaba con tirar de tres. Tenía muchas ganas de mejorar y ahora puedes ver claramente ese progreso. Fue decisivo en el campo abierto y sacando muchos casos, derecha e izquierda, o rebote, pero le faltó constancia en el tiro de tres puntos.

Leer también:  caso de la presa | Cs pregunta a la Diputación si ha pagado alguna factura a la empresa investigadora de Vera

«Siempre que llegue la Copa estarás más sensible a estas cosas y es cierto que queremos mucha gente de ese título en Valladolid, como Miki Vukovic, Martín Labarta o el Dr. Jorge Mora. Todos ellos participaron en esa victoria. Los extraño pero también siento que fue un honor trabajar con ellos «, dice sobre sus recuerdos de la Copa. Por su carácter, un entrenador que puede involucrar y comprometer a la gente porque es capaz, a nivel mental, de hacer las cosas. los jugadores creen que pueden hacer cosas importantes.

Sobre los 25 años sin ganar la Copa que ganará el Valencia Basket, en febrero de 2023, reconoce que pasaría lo que pensaba: «Es un hecho si fríamente lo piensas es increíble. Es raro porque también tuvimos ocasiones, primero con la final de 2000 en Vitoria y luego con las otras tres jugadas. Es raro pero también te habla de la magia de la Copa y lo que hicimos en el 98 fue increíble. Es algo que nuestros triunfadores llenan de orgullo”.

Tema

Pamesa, ACB, Joventut Club Badalona, ​​Valencia Basket, Ucrania, Campeonato del Mundo de Baloncesto 2014, Copa del Rey Baloncesto, Eurocopa (Baloncesto), Euroliga (Baloncesto), Final Four (Euroliga Baloncesto), Liga ACB, Baloncesto

Web | Otras publicaciones
Leer también:  Valencia CF | Muere el director del Valencia CF Alvin Yeo a los 60 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *