La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba intervino recientemente en las inmediaciones del campo de fútbol de Asomadilla como zona de aparcamiento temporal, cubriendo esta zona de terreno con una capa de asfalto. El grupo medioambiental lamenta que el Ayuntamiento no haya aprovechado esta oportunidad para utilizar ninguna de las múltiples aceras filtradas del mercado que permiten a los vehículos circular a baja velocidad, propia de las zonas de aparcamiento, y sin embargo optara por una solución de gestión más cómoda a través de Impermeabilización de superficies asfálticas a gran escala, que responde a las nuevas tendencias en la reducción del efecto isla de calor y las peticiones de los vecinos, cada vez más comprometidos con la lucha contra el Cambio Climático y la necesidad de que los barrios se adapten a las altas temperaturas.
Ecologistas en Acción niega que este tipo de intervención al reemplazar una superficie de asfalto con un índice de absorción cercano al 100% de la radiación solar contribuya al efecto de mejorar el efecto isla de calor.
Según la asociación, esta intervención es un paso más en el balance “negro” de zonas de arcilla asfáltica para aparcamientos realizados desde hace años en la ciudad de Córdoba, y en la mayoría de los casos, sin árbol triste. Todas estas áreas de asfalto no esenciales se suman al verano, y al verano actual, a las temperaturas del interior de la ciudad.
No es recomendable remover el suelo dentro de la ciudad y reemplazarlo con asfalto, el suelo es permeable y el suelo repone frescura mediante la aparición de gradientes térmicos que ayudan a enfriar la ciudad. Además, estas acciones son exactamente lo contrario de lo que se debe hacer para implementar la adaptación del hábitat urbano al Cambio Climático.
El geógrafo de la Universidad de Córdoba, Pedro Domínguez Bascón, ha propuesto un libro titulado “Clima, medio ambiente y urbanismo en la ciudad de Córdoba”. El profesor Bascón hace una serie de recomendaciones en este libro para mejorar el clima de Córdoba: evitar el granito como material que cubre muchas plazas y alcanza temperaturas de hasta 85º según su medida; buscar el elemento de sombra, dibujar rutas sombreadas para peatones, tener en cuenta la orientación del edificio, evitar superficies de asfalto, etc.
El Ayuntamiento de Córdoba lleva años implementando una estrategia basada en la adopción de medidas urbanísticas que van en sentido contrario a las recomendadas por el profesor Bascón: seguir utilizando granito para rellenar las plazas del pueblo; evitar la presencia de árboles o vegetación en los espacios públicos, urbanización sin pozos de árboles, convertir los campos en áreas amontonadas y poda de concreto, árboles severos que les impiden crecer como lo hacen en otras ciudades, plantar innecesarias nuevas superficies asfálticas vigentes, etc. .