El próximo viernes habrá un ensayo práctico en Teatinos con 15 casos de catástrofe
La XVI edición de las Jornadas Internacionales de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga de este año se centra en las personas con diversidad funcional, que tendrán un especial protagonismo durante los tres días en los que se prolongan, en las instalaciones de la Escuela de Co . Ingeniería Industrial.
Dedicados a ellos y al resto de grupos de interés, estas jornadas contarán con conferencias, jornadas y exposiciones oficiales de los servicios de salvamento, seguridad y asistencia sanitaria, actividades que acompañarán la presentación de novedades y avances tecnológicos en el ámbito de las emergencias.
A la sesión inaugural asistió el vicerrector de Estudios de la UMA, Ernesto Pimentel, acompañado del director de congresos, Jesús Miranda; la persona a cargo de CIFALAJulio Andrade, y Manuel Marmolejo, presidente del Consorcio Provincial de Bomberos.
Cada uno enfatizó la relevancia internacional de este evento y la importancia de abordar las amenazas de manera coordinada. Pimentel destacó el carácter multidisciplinar de las jornadas y la colaboración de la academia con el mundo profesional, “lo que aporta valor a los resultados de la investigación, ya que respondemos a quienes han aplicado los avances científicos”.
Las jornadas sobre Seguridad, Emergencias y Desastres están organizadas por la Cátedra de la Universidad del mismo nombre, dirigida por el Catedrático de Psicología Jesús Miranda. Comenzó ya en 2006, cuando la Universidad de Málaga -a través del Máster Universitario en Asesoramiento e Intervención en Emergencias, Emergencias y Catástrofes- organizaba una serie de actividades anuales sobre temas multidisciplinares dentro de este campo.
Cita a investigadores
A lo largo de las ediciones, el congreso se ha ido consolidando y creciendo hasta convertirse en un evento tradicional para investigadores, profesionales e interesados en este campo. Colaborando en la organización, en la UMA, Escuela de Ingeniería Industrial, Departamento. Psicobiología y Metodología de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Fundación General UMA. En esta edición también participa la organización UNITAR_ONU y Cifal Málaga.
La sesión de hoy comenzó con un acto en el que se entregaron dos premios: uno tras la muerte del bombero Carlos Martínez Haro -fallecido en el incendio de Sierra Bermeja- y otro para Sergio Hijano, un malagueño que quedó parapléjico a consecuencia de de un accidente y cometiendo ahora. su vida con la seguridad vial.
A continuación, se inició el primer estado conjunto, con el periodista Andrés Aberasturi, la miembro de la Fundación ONCE Lourdes González y el periodista del grupo Envera David Ferrero.
La inscripción a las jornadas es gratuita y las sesiones se desarrollarán en horario de mañana y tarde, con talleres dedicados a la salud mental, la robótica y la tecnología 5G para el rescate o la atención a la diversidad funcional en situaciones de crisis.
El ejercicio práctico de este año tendrá lugar el viernes 3 de junio, con la participación de medios militares y civiles y prototipos de robots de rescate desarrollados por la Universidad de Málaga y empresas. Se simularán escenarios de búsqueda, salvamento, seguridad, psicológico y asistencial, incluyendo 15 casos de personas con diversidad funcional.