El Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis Vélez de Guevara de Écija es uno de los nueve centros de educación secundaria de la Provincia de Sevilla que participan en la primera edición del proyecto “Desentrañar”. Es una iniciativa que pretende ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias, de forma dinámica y participativa, que les permitan comprender el mundo actual.
Coordinador
Según explica el coordinador del proyecto en el IES Luis Vélez de Guevara de Écija, Iván Guillén, se trata de una iniciativa que pretende ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias, de forma dinámica y participativa, que les permitan comprender el mundo actual. .
Esta iniciativa conjunta de alfabetización mediática, impulsada por el Colegio Oficial de Periodistas y las Asociaciones de la Prensa de Andalucía, tiene como objetivo impartir una serie de talleres multimedia en varios institutos de secundaria de la comunidad autónoma. Está financiado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en un proyecto piloto que se llevará a cabo en unas 40 instituciones.
La temática se basará en los orígenes del periodismo, la informática, las redes sociales y la función social del periodismo.
Tres módulos de formación.
El proyecto, como informó Ecijaweb, que se desarrolla de febrero a mayo, consta de tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno, que impartirán a periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs. Informática’, busca familiarizar a los estudiantes con los fundamentos del periodismo y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como brindarles las herramientas de estudio necesarias para que puedan . analizar la información que recibe, en general, a través de las redes sociales, y verificar su veracidad.
El módulo ‘Redes Sociales Dedicadas y Periodismo’ explorará las plataformas digitales, cómo se convierten en actores clave en la difusión de bulos y fake news, y cómo los medios y las redes sociales perpetúan ciertos estereotipos sobre la representación o la información de las mujeres. fenómeno migratorio.
Asimismo, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, esta actividad permitirá a los alumnos elaborar su propio material con las nociones encontradas en el taller, que formará parte de un espacio web en el que -Se subirán los blogs de los centros con las noticias e información proporcionada por los alumnos y será un punto de encuentro para los centros participantes de todas las provincias andaluzas.
Esta propuesta se fundamenta en el derecho a proteger y promover la comunicación y la información veraz contenido en la Constitución; un derecho que, ejercido con conciencia, participa activamente en la sociedad y forma ciudadanos vitales.
En esta primera edición participarán 40 Institutos de Educación Secundaria de Andalucía. Estos han respondido a la convocatoria que está abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA. Así, uno de Ien, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Chádiz y nueve de Sevilla.
apuesta conjunta
Esta iniciativa es la apuesta conjunta del Ministerio de Educación y Deporte, las asociaciones de prensa de Andalucía y la Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) para promover la alfabetización mediática e informacional en los Institutos de Educación Secundaria de Andalucía, liderada por periodistas con experiencia y formación en este campo.
‘Unravel’ es la culminación de una reunión de representantes de las asociaciones de prensa de Andalucía y CPPA con el ministro de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el año pasado. Se comprometió a estudiar intensamente el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, los planes y programas educativos y los planes de estudio.
Así, en el corto plazo, la consultora ofreció la posibilidad de que las entidades representantes del grupo de periodistas realicen proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa de Innovación Educativa ComunicA, en Escuelas Secundarias a partir de la experiencia de proyectos de alfabetización mediática. desarrollado durante más de una década por las asociaciones de prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.