Los trabajadores del sector de la limpieza se han vuelto a concentrar hoy, esta vez frente a la sede de la Federación de Empresarios de Córdoba (CECO), para protestar por las propuestas de la patronal para el convenio colectivo del sector en la provincia de Córdoba, “Un sector que ha estado al frente de la pandemia y nosotros también queremos estar al frente de los derechos sociales y económicos”, ha dicho Antonio Salazar, secretario general del Sindicato de Hábitats de CCOO Córdoba, quien ha explicado durante la manifestación que la patronal sigue firme y pretende acabar con los derechos que tanto han trabajado los trabajadores por arrebatar.
«Llevamos aquí los últimos 15 meses, actualmente no hay posibilidad de acuerdo y, además, las propuestas que están haciendo los empresarios están muy arrugadas y, según nuestros cálculos, no cubren el SMI. Incluso, « Salazar indicó que confirmó las recomendaciones de los jefes “Piensan perder los derechos que se adquirieron hace mucho tiempo y les ha costado mucho a todos los trabajadores de Córdoba y no vamos a suscribir ese trabajo, porque lo contrario no se puede”..
Con estas movilizaciones CCOO invita a la patronal a sentarse a negociar «Seriamente» y eso “De alguna manera nos estamos alejando del salario mínimo, un tema que está siendo planteado por todas las partes en la mesa de negociación pero en lo que respecta a nombres y apellidos no podemos, al menos los patrones, hacer sugerencias. no tienen nada que ver con ese enfoque”, señaló el dirigente sindical.
CCOO continuará la movilización el próximo jueves 27 y finalizará el 5 de febrero con una manifestación posterior. «Veremos cómo nos las arreglamos si la patronal no tiene una posición clara que nos permita tener un acuerdo como se merecen los trabajadores».
Salazar recordó que el sector emplea a unas 4.500 personas, en su mayoría mujeres. “Pero además, muchas veces hay circunstancias en las que el único sueldo que les llega a sus casas, y muchos que trabajan a media jornada, no llegan ni a los 600 euros con el sueldo que hemos cobrado actualmente, y explicadme empresarios cómo se vive. con 600 euros, así se llaman los nuevos pobres”, apostillado