Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Pleno del Ayuntamiento aprueba la protección del mecenazgo de la antigua Estación de Proyección La Algaba en el marco de la estrategia de la ciudad para preservar y mejorar la arquitectura regional

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la protección del mecenazgo de la antigua Estación de Proyección La Algaba en el marco de la estrategia de la ciudad para preservar y mejorar la arquitectura regional

  • Ecija Ecija
  • Sevilla

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy por unanimidad la modificación específica del PGOU tramitado para incluir la antigua Estación de Proyección La Algaba en el Catálogo Periférico como nuevo edificio protegido fuera del Conjunto Histórico. La decisión se toma por su carácter representativo del lenguaje regional en la arquitectura industrial de la ciudad. Este paso implica la protección del edificio frente a posibles intervenciones e incide en la creciente estrategia de protección del mecenazgo por parte del gobierno de la ciudad y, en este caso, las arquitecturas regionales e industriales, que se respetan.

El catálogo de Said se amplió para proteger propiedades de especial valor ya fuera del Conjunto Histórico en 2020 para incorporar 33 nuevas edificaciones de estilo regional, llegando a la lista de 151. Con la inclusión de la Estación de Cribado La Algaba se ampliará el número de las mismas. hasta 152.

Estos 33 edificios comarcales fuera del reciente Conjunto Histórico de Defensa incluyen ejemplos como la Clínica Santa Isabel, el antiguo Hotel Garaje en la Plaza del Sacrificio, Pabellón Vasco, Pabellón de Cruz Roja, Pabellón de Policía, Pabellón de la Marina, Cuartel de Pineda o el Colegio de los Salesianos de Triana.

Para la antigua Estación de Cribado La Algaba, fue la primera estación de tratamiento y filtración de agua de la ciudad. Fue construido cerca de la ribera del Guadalquivir, entre San Jerónimo y La Algaba, en la zona conocida como Higueral y Monjil, a finales del siglo XIX en la Compañía de los Ingleses, concesionaria de abastecimiento de agua de la ciudad desde 1882. El conjunto representa los valores regionales de algunos de sus edificios. Específicamente se propone otorgar Protección Parcial Grado 1 al edificio de oficinas (antigua casa del ingeniero jefe), Central de Impelencia (incluida maquinaria industrial), laboratorios (antiguo búnker de carbón), bomba de la casa y pozo de succión.

Leer también:  Comienzan las obras del ramal técnico de la línea 3 del metro de Sevilla

Previo a la aprobación definitiva de la modificación del PGOU, la Gestión de Urbanización y Medio Ambiente había pasado previamente todos los trámites pertinentes, incluidos los informes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *