La Universidad de Sevilla inicia su nuevo curso académico este lunes, con la llegada de 54.000 estudiantes de grado y máster a las aulas. Este año, las clases comienzan antes que en años anteriores, siguiendo el nuevo horario establecido por la mayoría de las universidades españolas. Además, esta anticipación permite que los exámenes extraordinarios se celebren en julio en lugar de en septiembre, como solía ser.
Tan solo dos días después de la apertura oficial del examen de acceso a la universidad, el rector Miguel Ángel Castro inauguró el curso en el paraninfo, ubicado en el edificio de la rectoría, el cual ha sido restaurado recientemente.
Este nuevo curso académico destaca por el traslado de unos 500 alumnos de máster de la Universidad Politécnica de Sevilla al edificio de la Cartuja, en espera de que se concluya el aulario principal para que el resto de los alumnos también puedan trasladarse. Aproximadamente 4.000 alumnos aún permanecen en las antiguas instalaciones de Virgen de África. Esta medida es esperada por los estudiantes que llevan años viviendo en los caracoles, donde la mayoría de ellos seguirá residiendo. Por otro lado, aún se esperan planes de reforma para facultades como Medicina y Farmacia.
En cuanto a la internacionalización, la Universidad de Sevilla continúa promoviendo el intercambio de estudiantes. Durante el primer cuatrimestre, alrededor de 1.521 alumnos en movilidad internacional estudiarán en los diferentes centros de la institución, habiéndose aceptado ya la semana pasada. Se espera que esta cifra aumente con los estudiantes que se incorporen en el segundo cuatrimestre, incluyendo aquellos que realicen prácticas internacionales. El objetivo es superar las cifras del curso anterior y fortalecer la alianza Ulysseus con otras universidades europeas.
El inicio del nuevo curso también marca el fin de la polémica entre la Universidad de Sevilla y los centros adscritos CEU y San Juan de Dios. A pesar de los anuncios de interponer demandas, la Conferencia General de Política Universitaria decidió resolver el conflicto y mantener las plazas ofertadas. Aunque se ofreció a los alumnos de estos centros la posibilidad de trasladarse a la universidad pública, por el momento siguen vinculados a sus respectivas instituciones.
Por otro lado, la Universidad de Sevilla ha experimentado un descenso en las clasificaciones internacionales, según datos recientes del ranking de Shanghai. Aunque ha caído en el rango de las seiscientas mejores universidades del mundo, sigue siendo la más solicitada del Distrito Único Andaluz. Este año, 22.000 estudiantes solicitaron plaza en la institución, pero solo aproximadamente 12.000 lograron ingresar en una universidad con una larga historia de más de quinientos años.
Con el inicio de este nuevo curso académico, la Universidad de Sevilla se prepara para ofrecer una educación de calidad, fomentar la internacionalización y seguir siendo una institución destacada en el ámbito académico.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.