Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Alcalde de Sevilla liderará desde el Ayuntamiento una estrategia para unir y diseñar el gran ecosistema de start-ups y emprendedores repartidos por toda la ciudad.

El Alcalde de Sevilla liderará desde el Ayuntamiento una estrategia para unir y diseñar el gran ecosistema de start-ups y emprendedores repartidos por toda la ciudad.

El Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha visitado la aceleradora de startups sevillana espacio_RES, ubicada en el barrio de Los Remedios, y ha mantenido una reunión de trabajo con sus responsables, emprendedores alojados y empresas que ya están poniendo en marcha proyectos de éxito de ámbito nacional e internacional tras su paso por este centro. La visita tuvo lugar como parte de la estrategia municipal para fortalecer el ecosistema de emprendedores y start-ups relacionados con la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad.

Durante el encuentro, Muñoz les ofreció vías de colaboración para que espacio_RES contribuya con su amplia experiencia «a un objetivo que compartimos: el de ayudar a fortalecer y diversificar el tejido productivo de nuestra ciudad con más empresas vinculadas a la innovación, la tecnología, la ciencia y la investigación», al tiempo que les ilustró sobre algunos de los proyectos municipales en los que se basa esta estrategia.

«2023 debe ser el año del despegue de Sevilla en materia de emprendimiento, innovación, ciencia e investigación. Por eso, queremos contar contigo», dijo el alcalde de Sevilla. Durante el encuentro, la alcaldesa realizó un recorrido con el director de espacio_RES, Manuel Ibáñez, y conoció los proyectos que acoge el centro, de áreas como videojuegos, salud, gestión de software e iniciativas sociales. Más tarde, conoció las historias de éxito de empresas como CoverManager, Myhixel, iGluco, Zinkee y Foodyt.

espacio_RES, ubicado en República Argentina, alberga más de 70 empresas con más de 200 puestos de trabajo y se ha consolidado como ejemplo y referente en la ciudad en materia de aceleración, apoyo y consolidación de startups. Creada en 2014, es una iniciativa promovida por varias personas de distintas empresas e instituciones de la ciudad.

Leer también:  Andalucía aplicará un 50% de descuento en el transporte público a partir del 1 de enero

Antonio Muñoz, que destacó el impulso de espacio_RES, partió de la reflexión de que Sevilla cuenta con «un ecosistema de startups de calidad pero dispersas que queremos aglutinar, potenciar y convertir en una seña de identidad de la ciudad».

Para ello, el Ayuntamiento está impulsando varios proyectos como La Fábrica de Sevilla, una iniciativa público-privada para estimular el tejido tecnológico de start-ups y la ambición internacional con empresarios de éxito como mentores en un programa centrado en los centros educativos; el encuentro anual Al Andalus Innovation Venture, un evento profesional para facilitar la transferencia de innovación al tejido empresarial a través del ecosistema emprendedor e inversor, cuya primera edición se celebró el pasado mes de noviembre en FIBES; el programa municipal Sevilla Emprende, reforzado con alianzas entre el sector público y el privado; el plan de cesión de espacios municipales para ser utilizados como sedes de proyectos de innovación y emprendimiento, entre los que destacan el proyecto de las naves Maura Montaner como fábrica de videojuegos y la Fábrica de Artillería como centro de innovación y emprendimiento vinculado a las industrias culturales; y la próxima creación de un polo industrial aeronáutico y espacial en Sevilla para aprovechar la sede de la Agencia Espacial Española.

El alcalde destacó también que toda esta estrategia tiene su correspondiente apoyo en el presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para 2023. Así, alrededor de un millón de euros se destinarán a actividades desarrolladas a través de Sevilla Emprende, el programa La Fábrica de Sevilla, el apoyo al programa Sputnik, ayudas directas al emprendimiento y convenios con universidades para fomentar la innovación y la investigación. «Es una cifra sin precedentes y queremos que crezca en los próximos años», señaló.

Leer también:  El cronómetro celebra sus 120 años de historia

Tras el acuerdo presupuestario con el grupo político Ciudadanos para 2023, esta apuesta por el emprendimiento se traducirá también en una reducción del 50% del IBI durante los tres primeros años de aplicación para las nuevas empresas sevillanas cuya actividad productiva se enmarque en sectores estratégicos para la ciudad de Sevilla, especialmente los de base tecnológica, así como para la captación de proyectos para el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja y para las nuevas empresas que se instalen en parques empresariales.

«Quiero liderar en Sevilla un proyecto conjunto centrado en los emprendedores para unir a todos estos talentos, tejer una red y proyectar nuestra ciudad al exterior como un destino de innovación capaz de retener el talento local y atraer el talento extranjero. Y un ejemplo de esta red es espacio_RES», concluyó el alcalde.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  Mallorca Sevilla se detiene con polémica final LaLiga Santander 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *