El Hard Rock Café Sevilla, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ha anunciado su cierre. El local, ubicado en la calle San Fernando, ha comunicado a sus aproximadamente cincuenta empleados que cerrará sus puertas antes de que termine el mes.
Aunque las fuentes de la empresa no han querido dar detalles sobre los motivos de esta decisión, es un hecho que la pandemia y las restricciones impuestas han afectado gravemente al sector de la hostelería y la restauración. Muchos establecimientos han tenido que cerrar debido a la falta de clientes y la imposibilidad de mantener sus negocios a flote.
El Hard Rock Café es conocido en todo el mundo por su colección de objetos relacionados con la música. Todo comenzó en 1971, cuando dos estadounidenses abrieron una hamburguesería en Londres. Uno de sus primeros clientes fue el famoso músico Eric Clapton, quien dejó una de sus guitarras como gesto simbólico. Desde entonces, la cadena ha ido creciendo y se ha convertido en un referente para los amantes de la música y la cultura rock.
En Sevilla, el Hard Rock Café abrió sus puertas en 2016. El local se encuentra en un hermoso edificio restaurado por el arquitecto Aníbal González. Construido en 1761 como propiedad de la Real Fábrica de Tabacos, el edificio conserva elementos originales que reflejan la historia y la arquitectura de la ciudad en el siglo XVIII. Destacan las columnas del patio central y el zócalo de azulejos de terracota pintados a mano.
La noticia del cierre del Hard Rock Café Sevilla ha generado sorpresa y tristeza entre los sevillanos y los amantes de la música. El local era un punto de encuentro para disfrutar de buena comida, música en vivo y el ambiente rockero característico de la cadena.
Esperemos que, una vez superada la crisis sanitaria, el Hard Rock Café pueda volver a abrir sus puertas y seguir siendo un referente cultural y gastronómico en la ciudad. Mientras tanto, quedará en la memoria de todos aquellos que disfrutaron de momentos inolvidables en este emblemático lugar.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.