Saltar al contenido
Portada » Noticias » La obra de Velázquez descubierta en Sevilla: Una nueva adición al legado del famoso pintor sevillano

La obra de Velázquez descubierta en Sevilla: Una nueva adición al legado del famoso pintor sevillano

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) ha anunciado el descubrimiento de una obra de arte atribuible al pintor Diego Velázquez. El cuadro, titulado Inmaculada Concepción con el Niño, fue legado por Soledad de Rojas a la iglesia parroquial de la Magdalena en Sevilla. Los técnicos del IAPH restauraron la pintura en 2021 y realizaron un análisis científico y comparativo exhaustivo para concluir que la obra se puede atribuir a Velázquez en su fase de aprendizaje.

El jueves pasado, los responsables de la intervención ofrecieron los datos más importantes de los estudios en una conferencia celebrada en la iglesia parroquial. El resultado es claro: Sevilla cuenta ahora con una nueva obra de uno de sus hijos más famosos.

Una posible atribución a Velázquez

El cuadro puede atribuirse a Velázquez y no a su maestro Pacheco, como también confirmaron algunos conservadores del Museo del Prado que pudieron verlo en detalle. Aunque el historiador ha dejado claro que se trata de una atribución más que plausible a partir de los análisis realizados, incluidas las comparaciones con otras obras de Velázquez, como el Epifanía o la otra Inmaculada Concepción o el Retrato de niña o joven Inmaculada Concepción, también de época sevillana y ahora en Madrid. También se ha comparado con otros cuadros de Pacheco.

Una obra de un nivel excepcional

Los técnicos del IAPH ya habían advertido que la obra era de un nivel excepcional y que procedía del taller de Francisco Pacheco, suegro y maestro de Velázquez. En la época en que se ejecutó el cuadro, había varios artistas excelentes trabajando con Pacheco: Velázquez, Alonso Cano y Francisco López Caro. El cuadro tiene una iconografía muy rica. Con letanías y salmos. Esto es algo que Pacheco mandó hacer como pintor de tratados y sus discípulos le representan.

Leer también:  Ricardo Sánchez, hombre de Juanma Moreno, presidente del PP Sevilla: "Quiero que el partido sea un pia"

El legado de Velázquez

El cuadro Inmaculada Concepción con el Niño se une a la lista de obras maestras que Velázquez dejó como legado. El análisis de los pigmentos confirmó que eran los que se utilizaban en la época de la pintura. El trabajo del IAPH consistió en consolidar el soporte y las capas pictóricas, limpiar para eliminar la gran cantidad de repintes que ocupaban prácticamente toda la superficie y el polvo acumulado, reintegrar la preparación y la película pictórica, y aplicar una protección final para restaurar el cromatismo y los valores estéticos.

En resumen, el descubrimiento de la obra de arte atribuible a Velázquez es una noticia emocionante para la ciudad de Sevilla y para los amantes del arte y el patrimonio. Este hallazgo demuestra una vez más la importancia de la conservación y restauración de obras de arte y la necesidad de seguir investigando y descubriendo nuevos tesoros artísticos.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  Fue arrestado por falsificar una receta médica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *