Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento presenta un proyecto de captación de fondos europeos que permitirá el desarrollo de grandes centros sociales y culturales vinculados al patrimonio industrial con la participación de la Plataforma de Fábricas de Vidrio «Salvemos la Trinidad» y otras instituciones y entidades.

El Ayuntamiento presenta un proyecto de captación de fondos europeos que permitirá el desarrollo de grandes centros sociales y culturales vinculados al patrimonio industrial con la participación de la Plataforma de Fábricas de Vidrio «Salvemos la Trinidad» y otras instituciones y entidades.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado un proyecto de intervención para captar fondos europeos para restaurar el cuerpo principal de la antigua Fábrica de Cristales de La Trinidad y su entorno con vistas a transformarla en un centro social y cultural vinculado al patrimonio industrial. sus usos y modelo de gestión se definirán con la participación de la Plataforma Salva La Fábrica de Vidrios La Trinidad y otras instituciones y entidades a través de la Comisión técnica que se establezca al efecto. La primera fase está diseñada, por tanto, con una inversión de 5,7 millones de euros con una aportación en torno al 45% de fondos europeos y el resto se aportará a través del plan extraordinario de inversiones a través del suelo del Patrimonio Municipal. Además de recuperar el cuerpo principal, esta actuación permitiría adaptar el entorno al espacio libre y pulmón verde del barrio.

La conservación del patrimonio patrimonial, la regeneración social y económica del barrio, la multifuncionalidad, la sostenibilidad energética y la adecuada relación con el entorno son prioridades en el diseño del nuevo centro social y cultural. Todo ello, con un modelo de trabajo definido que pretende ir de la mano del movimiento colectivo en el cumplimiento de los términos acordados con la aprobación del Plan Especial de Reforma Interior que ha dificultado este desarrollo urbanístico. la ciudad.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, junto con el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y la delegada del Distrito de Macarena, Clara Macías, mantuvieron la semana pasada una reunión con representantes de la Plataforma Vidris Factory Save con el objetivo de dialogar y fortalecer la colaboración en torno a este proyecto y asegurar y abordar el compromiso de avanzar en la recuperación de este espacio estratégico para la Macarena y abordarlo con la participación ciudadana y la colaboración de instituciones y entidades.

Leer también:  75 vehículos arrancan el Rally Trans Baja Andalucía, prueba del Campeonato de España de Todo Terreno, desde la Plaza de España - Actualidad

Durante esta reunión, el Ayuntamiento y la plataforma ciudadana destacaron la importancia de la antigua fábrica de vidrio en la historia de Sevilla, en cuanto a la cultura industrial sevillana en su contexto urbano histórico. Es un claro ejemplo de patrimonio industrial y contribuye al sentido de la diversidad de la ciudad, es decir, como resultado de una evolución histórica continua. De igual manera, se resaltó la importancia de mantener la línea de trabajo en desarrollo y “es un ejemplo de buenas prácticas y voluntad de cooperación entre la participación ciudadana, como lo ilustra la trayectoria de la Plataforma de Fábricas de Vidrio Salvemos Trinidad y el Ayuntamiento. .

“Es un proyecto estratégico que debe ser un referente de modelo cultural, social, de sostenibilidad y de gestión. Una iniciativa que sabe combinar la tradición con la innovación y que es un revulsivo para el barrio. Desde nuestro patrimonio industrial debemos contribuir a la regeneración y recuperación social, económica y cultural de la ciudad como una de las señas de identidad de la Macarena y de la ciudad en su conjunto”, explica el alcalde de Sevilla Antonio Muñoz.

Este proyecto de centros sociales y culturales es posible gracias al acuerdo alcanzado en 2018 que permitió desbloquear el Plan Especial de Reforma Interior y comenzar la urbanización de estas parcelas de acuerdo con los criterios existentes en el planeamiento urbanístico. convenio. Este acuerdo confirmó que los espacios protegidos, incluidos los almacenes, hornos y chimenea, serían de propiedad municipal para el desarrollo de proyectos de interés estratégico para la ciudad. El objetivo es centrar el primer paso en el cuerpo principal y su entorno inmediato para poder avanzar en la puesta en marcha de este complejo.

Leer también:  Oliva Soto, Esaú Fernández, Javier Jiménez, Borja Jiménez, Lama de Góngora y Ángel Jiménez sa Maestranza
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *