Saltar al contenido
Portada » Noticias » Educación ofrece 19.556 plazas para nuevos alumnos en centros escolares de Sevilla, 256 más que el curso pasado.

Educación ofrece 19.556 plazas para nuevos alumnos en centros escolares de Sevilla, 256 más que el curso pasado.

El proceso escolar comienza el próximo miércoles, 1 de marzo, y continuará como cada año durante todo el mes, tiempo en el que los padres deberán solicitar plaza en el centro que deseen para sus hijos para el curso 2023/2024. El principal cambio de este año es que ha aumentado el número de plazas para nuevos alumnos. A pesar de que en 2020 (año en el que nacieron los que empezarán la escuela en septiembre de 2023) hubo 674 nacimientos menos. en comparación con el curso anterior, Educación aumentó el número de plazas en 3 años en Sevilla.

El Delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla, Miguel Ángel Araúz , informó sobre el proceso de escolarización para el curso 2023-24, que comenzará el próximo miércoles, 1 de marzo, en la 743 colegios públicos de Sevilla. para educación infantil (segundo ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto durante todo el mes de marzo.

Para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 327.837 plazas sostenidas con fondos públicos, de las cuales el 81,13% son centros públicos y el 18,87% centros concertados. Hay 19.556 nuevas plazas disponibles para alumnos de 3 años que se incorporan por primera vez al sistema escolar.256 plazas más que este curso, de las que el 79,29% corresponden a colegios públicos y el 20,71% a concertados. Este aumento del número de plazas para el trienio, en un contexto de descenso de la natalidad, tiene por objeto El objetivo es animar a las familias a elegir una plaza en el centro de su elección. Ten en cuenta que para este curso académico se han ofertado 19.300 plazas que habían disminuido respecto al año anterior. Esto significa que, por primera vez en los últimos años, la tendencia se ha invertido y ha aumentado el número de plazas ofertadas.

Leer también:  “¿Atraer catalanes ricos? No estaría mal revertir lo que pasó entre Andalucía y Cataluña el siglo pasado»

Araúz explicó que en el proceso de escolarización participan todos los niños que acceden por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como los alumnos que cambian de centro.

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para satisfacer todas las solicitudes, Araúz señaló que no hay ninguna novedad respecto al año pasado. Por tanto, se concederán 14 puntos por la existencia de hermanos en el centro y por la proximidad al domicilio familiar.

También se concederán puntos si el alumno a escolarizar ha nacido en parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener un hijo o hija matriculado en el primer ciclo de educación infantil, con el fin de fomentar la escolarización en esta etapa; los tutores legales con un trabajo remunerado o actividad profesional; el expediente académico del alumno o alumna para acceder al bachillerato; la renta per cápita anual de la unidad familiar; y la discapacidad o trastorno del desarrollo. Se mantienen las mismas condiciones y puntos por pertenecer a una familia numerosa, monoparental o con dos hijos o hijas.

Deportistas

En los casos de prioridad para la admisión, el/los representante/s legal/es del/de los alumno/s que tenga/n su lugar de trabajo habitual en el centro en el que solicita/n su admisión; a los que tenga/n su lugar de trabajo habitual en el centro en el que solicita/n su admisión; a los que tenga/n su lugar de trabajo habitual en el centro en el que solicita/n su admisión. deportistas de alto nivel El objetivo es que puedan estudiar en un centro cercano a donde entrenan y desarrollar su carrera deportiva, que sean familiares hasta el segundo grado de consanguinidad de una víctima del terrorismo y también para hijos adoptivos.

En cuanto al servicios complementariosel servicio de lección matinal se ofrecerá en 8 centros más que en el curso actual, con lo que el total asciende a 388 centros; se autoriza a 3 centros más a ofrecer servicio de comedor escolar, con lo que el total asciende a 427 centros; y se autoriza a otro centro a ofrecer actividades extraescolares, que ahora se ofrecerán en 361 centros.

Leer también:  ¿Cuánto durará la oferta de Renfe?

El procedimiento de matriculación escolar comienza cuando los centros educativos publican la hoja de inscripción. lista de plazas escolares La lista de plazas escolares vacantes e información sobre las direcciones catastrales de las zonas de influencia y las zonas limítrofes.

Cuando la oferta de plazas coincida con la demanda o la supere, se admitirá a los solicitantes y, en los casos en que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a su baremación.

Cada centro educativo publicará la lista en su tablón de anuncios hasta el 18 de abril, la lista de candidatos con la puntuación obtenida y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de reclamaciones. Si tras la aplicación de los criterios (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o familia con dos hijos, tutores legales con trabajo remunerado, matriculación en el primer ciclo de educación infantil y expediente académico de bachillerato) se produjeran empates, el resultado se aplicará de la siguiente forma del sorteo público que se celebrará el 15 de mayotras el cierre del proceso de solicitud.

La lista definitiva de admitidos y no admitidos se publicará en 16 de mayo.

A través del Portal Escolar, en la página web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros, las enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como a la normativa y al impreso de matrícula, que podrán presentar por Internet o en los propios colegios e institutos. Además, el Aplicación APP Escolariza permite solicitar información sobre centros y puntos de baremación en función del domicilio. A través de este dispositivo, las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.

Leer también:  El paro 2021 en la ciudad de Sevilla cerró con el nivel más bajo desde abril de 2009, una disminución del 20% en un año y un aumento del 41% en el empleo fijo

Asimismo, la Consejería ha habilitado un número de teléfono gratuito de información (900 848 000), activo las 24 horas del día, de 8 a 19 horas.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *