A partir del próximo concurso, las portadas de la Feria de Abril de Sevilla estarán abiertas a nuevos estilos arquitectónicos, según ha anunciado el Ayuntamiento. Hasta ahora, los premios han recaído principalmente en reproducciones de arquitectura regionalista, sin embargo, se busca dar un giro y permitir propuestas más innovadoras.
Esta decisión fue anunciada por el delegado de Grandes Ferias, Manuel Alés, durante la inauguración de la exposición del concurso de ideas para la portada de la Feria de Abril de 2024. El evento tuvo lugar en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, donde también estuvo presente el presidente del colegio, José Manuel Flores, y el ganador del diseño de la portada de la próxima edición de la Feria, Davide Gambini.
Durante su intervención, Alés destacó que este año se reintroducía el catálogo impreso gracias a la colaboración del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Además, aseguró que las bases del próximo concurso serán más permisivas en cuanto a las ideas que se pueden presentar. De este modo, los proyectos no tendrán que inspirarse necesariamente en el regionalismo, sino que los participantes podrán proponer ideas diferentes, siempre inspiradas en la ciudad de Sevilla.
El Delegado de Fiestas Mayores afirmó que este certamen es uno de los comienzos para la próxima Feria y resaltó el alto nivel de este concurso de ideas. Añadió que el jurado tiene una tarea difícil al tener que tomar una decisión entre proyectos tan destacados.
La exposición de los proyectos, incluyendo el ganador y el resto de ideas participantes, podrá ser visitada en la sala de exposiciones del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, ubicado en la Avenida de la Palmera, 28A. La muestra estará abierta al público desde el martes 21 de noviembre hasta el jueves 7 de diciembre, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y los miércoles de 17:30 a 20:00 horas.
Con esta apertura a nuevos estilos arquitectónicos en las portadas de la Feria de Abril, se espera que la tradicional festividad se renueve y se adapte a los tiempos actuales, sin perder su esencia y su vínculo con la ciudad de Sevilla.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.