Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento otorgará más de un centenar de premios a los mejores expedientes académicos de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide de las tres últimas promociones.

El Ayuntamiento otorgará más de un centenar de premios a los mejores expedientes académicos de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide de las tres últimas promociones.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Concejalía de Juventud, Ciencia, Universidades y Cooperación al Desarrollo, ha solicitado que el premio se conceda Premios Universitarios a los mejores expedientes académicos de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide. Más de un centenar de expedientes académicos (108) de diferentes titulaciones y carreras serán entregados durante el acto institucional que se celebrará en el Espacio Joaquín Turina con el objetivo de «reconocer y premiar el esfuerzo de estos estudiantes, que son un ejemplo de la excelencia educativa de nuestras universidades y el resultado del compromiso con una educación pública de calidad». Sevilla es una ciudad de ciencia, como lo demuestra la creciente importancia de la investigación en nuestro tejido empresarial. Confiamos en que estos premios sean un acicate más en el salto de la formación universitaria a los proyectos emprendedores que marcarán el futuro de nuestra ciudad’, afirmó el delegado del ramo, Juan Antonio Barrionuevo.

Esta ceremonia se había suspendido debido a la pandemia de COVID-19 y ahora se ha reanudado para las promociones 2019-20, 2020-21 y 2021-22. En cada uno de ellos se reconocerán los 36 mejores expedientes académicos de cada curso, 29 de titulaciones impartidas en centros propios y adscritos de la Universidad de Sevilla y siete de la Universidad Pablo de Olavide. Estas candidaturas también dan continuidad a los actos similares que el Consistorio programa para apoyar la actividad educativa a otros niveles, como los Premios de Formación Profesional o de Bachillerato o de Cultura Científica, por citar sólo algunas propuestas.

En este sentido, Barrionuevo ha recordado que Sevilla ha sido reconocida recientemente como «Ciudad de la Ciencia y la Innovación» por el Gobierno de España por su compromiso y voluntad decidida por la innovación y por la promoción de estructuras, instituciones y empresas locales con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador. Sevilla es actualmente la tercera ciudad del país en número de centros de investigación científica locales, regionales, nacionales e internacionales, con más de 125 millones de euros dedicados a la investigación en la ciudad por las instituciones públicas, además de la colaboración con el sector privado en aeronáutica, energías renovables y áreas similares.

Leer también:  Centro de transformación de Sevilla colapsado por plantaciones de marihuana y conexiones ilegales

En este sentido, es crucial el efecto tractor de las universidades en cuanto a presupuestos y grupos de investigación, junto con otros organismos e instituciones que consoliden el papel de la ciudad como referente nacional en este ámbito.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *