Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento lleva mañana a la Avenida de las Ciencias de Sevilla Este una nueva edición de la «Calle Cultura», que incluirá juegos infantiles, una jam session de electrónica ilustrada, un puesto de libros y talleres de skate, breakdance, parkour, flamenco, instrumentos musicales, maquillaje soul y huertos urbanos.

El Ayuntamiento lleva mañana a la Avenida de las Ciencias de Sevilla Este una nueva edición de la «Calle Cultura», que incluirá juegos infantiles, una jam session de electrónica ilustrada, un puesto de libros y talleres de skate, breakdance, parkour, flamenco, instrumentos musicales, maquillaje soul y huertos urbanos.

La iniciativa municipal Calle Cultura llega este domingo a la Avenida de las Ciencias, en la zona este de Sevilla, con un amplio programa que incluye juegos para niños, una jam session electrónica ilustrada, un puesto de libros y talleres de skate, breakdance, parkour, flamenco, instrumentos musicales, maquillaje soul y huertos urbanos. Esta actividad, que tendrá lugar en el espacio comprendido entre las calles Flor de Salvia y Flor de Gitanilla -que estará cerrado al tráfico-, se desarrollará entre las 11.00 y las 14.00 horas.

«Hay que recordar que allí donde hemos llevado la Calle Cultura -Paseo Colón, como en Su Eminencia o Pino Montano-, ha sido todo un éxito, por lo que animamos a los vecinos de Sevilla Este, así como de otros barrios de la ciudad, a disfrutar este domingo de una programación cultural y de ocio pensada para todos los públicos», ha señalado Antonio Muñoz, quien ha añadido que «se trata de una iniciativa que permite disfrutar del espacio urbano a través de eventos culturales con la implicación de colectivos, ampas y entidades vecinales». Las próximas ubicaciones de esta propuesta serán Los Bermejales (barrio de Bellavista-La Palmera) el 19 de marzo, con la participación del Servicio de Juventud, y la Avenida El Greco (barrio de San Pablo-Santa Justa) el 16 de abril.

Este espacio acogerá un desfile de batukadas (Batukada Latidos), así como un taller de instrumentos reciclados y percusión corporal promovido por Vibra-To, que enseña a crear música con objetos cotidianos y el cuerpo. Además de fomentar la creatividad, promueve el uso sostenible de materiales y la concienciación medioambiental. Es una forma divertida y accesible de explorar la música y la expresión artística. Entre las propuestas para los más pequeños, habrá juegos de mesa gigantes, versiones de gran tamaño de juegos clásicos como el parchís, la oca, las damas y otros. También habrá espacio para los amantes de la lectura con el puesto de libros del Gremio de Libreros de Sevilla, que ofrecerá una amplia selección de libros de diversos géneros y autores, desde clásicos a novedades; los visitantes podrán encontrar joyas literarias y recibir asesoramiento personalizado de expertos libreros.

Leer también:  El Ayuntamiento de Sevilla informa y pone en valor los árboles singulares de Sevilla - Noticias

Por otro lado, durante la Calle Cultura se celebrará una jam session de música electrónica ilustrada. Diseñadero, referente tecnológico al servicio del arte, el diseño y la creatividad, vuelve a poner sus habilidades técnicas al servicio de la música y la ilustración. En esta ocasión presenta una innovadora propuesta escénica concebida por Txiki López, desarrollada en coproducción con Offf Sevilla y presentada por primera vez en la pasada edición del Festival Offf Sevilla. El equipo de Proaudio liderado por David Surex, proyecto formativo especializado en música electrónica con más de 10 años de experiencia, une sus fuerzas para organizar una nueva jornada de creación artística en forma de espectáculo, que combinará ilustración y música electrónica creada en directo. Para ello, varios músicos e ilustradores mostrarán las posibilidades de estos nuevos instrumentos a los espectadores y visitantes de la Calle Cultura.

Entre las actividades que se ofrecerán, habrá un taller de breakers para enseñar breakdance, una forma de danza urbana que combina movimientos acrobáticos, fuerza y ritmo. Además, habrá un taller de parkour, que enseña a superar obstáculos y retos urbanos utilizando el cuerpo de forma creativa y eficaz. Además de ser una actividad física desafiante, desarrolla la confianza, la concentración y el control corporal. Es una forma de explorar el entorno y la creatividad del movimiento. El taller de monopatín te ayudará a deslizarte, saltar y hacer trucos sobre una tabla. Además de ser una actividad física divertida, fomenta la creatividad, la confianza y el trabajo en equipo y es una forma de explorar el entorno urbano y la expresión artística en movimiento.

El artista flamenco ‘El Torombo’ traerá El taller enseñará los ritmos y las palmas del flamenco, un arte que combina música, baile y cante. Además de ser una actividad cultural y artística, fomenta la sensibilidad rítmica y la conexión con la música y la tradición.

Leer también:  "La guerra se gana con una buena estrategia de desinformación"

También habrá un taller de Hama Beads, en el que podrás crear figuras con pequeñas cuentas de colores, además de trucos de anime y papercraft, en el que se enseñarán técnicas creativas para hacer figuras, trucos y paperwork. Estos talleres están abiertos a todos.

Por último, se ofrecerá información sobre los servicios del programa Huertos Urbanos. Habrá un mostrador atendido por personal y dos mesas con una exposición de plantas y diversa información sobre el programa y temas relacionados con los huertos urbanos. Habrá juegos y actividades para aprender qué es un huerto urbano, el calendario de cultivos de primavera-verano, cuáles son las rotaciones del huerto, qué flores y frutos corresponden a cada cultivo y la identificación de semillas. También habrá un taller de siembra con la preparación de un «sustrato mixto», se explicará el proceso de germinación y cómo obtener plantones de los semilleros.

Como en ediciones anteriores, Emasesa estará presente en la Avenida de las Ciencias con una furgoneta para distribuir en todo momento agua fresca y de calidad al público y a los participantes en el evento.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  Horarios de las farmacias de guardia de Sevilla para hoy 14 de marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *