Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento finaliza la renovación del pavimento de la calle Flor de Gitanilla como parte de las obras de mejora de la zona con vistas a la apertura del nuevo centro cívico Sevilla Este, prevista para este año.

El Ayuntamiento finaliza la renovación del pavimento de la calle Flor de Gitanilla como parte de las obras de mejora de la zona con vistas a la apertura del nuevo centro cívico Sevilla Este, prevista para este año.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, ha finalizado el reasfaltado de la calle Flor de Gitanilla, dentro de las obras de mejora de la zona de cara a la apertura del nuevo centro cívico de Sevilla Este, prevista para este año, y del entorno de la plaza del Sector 10 de este distrito, ya reurbanizado.

«Como preparación para la puesta en marcha del nuevo centro cívico, aún en construcción con una inversión municipal de 4,7 millones de euros y ubicado en esta misma calle, se está mejorando y adecuando el entorno, tal y como nos comprometimos con los vecinos en reuniones encabezadas por el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz. En este caso, la calle Flor de Gitanilla ha renovado completamente el asfalto, que se había deteriorado con los años, y cuenta con nuevas marcas viales, lo que mejora el tráfico y la seguridad vial», explicó el delegado del distrito, Juan Tomás de Aragón.

Esta intervención la está llevando a cabo la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente a través del contrato de conservación de calles y espacios públicos, que el año pasado gastó 10 millones de euros en las obras, cantidad que ascenderá a 11 millones de euros en 2023, según el proyecto de presupuesto municipal elaborado por el gobierno de la ciudad. Por su parte, el nuevo centro cívico es un proyecto de la Dirección en colaboración con el Área de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos y el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca. «El nuevo centro cívico, que ampliará los equipamientos públicos del Municipio de Sevilla Este, será un lugar de participación de los vecinos de la zona en actividades sociales, culturales y de ocio, así como un espacio de convivencia y fortalecimiento del tejido asociativo y de la conciencia de barrio. No tendrán que desplazarse a otros barrios para participar en la amplia gama de actividades organizadas por el Departamento de Participación Ciudadana», añadió Juan Tomás de Aragón.

Leer también:  Sevilla Fashion Outlet abre el proceso de contratación de sus nuevas marcas.

El nuevo centro cívico, que responde a una petición histórica del vecindario, es fruto del trabajo del equipo técnico del Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente y de la participación ciudadana, y se construye en un solar hasta ahora inutilizado. Tendrá tres plantas (baja, primera y segunda) y un sótano donde está previsto un aparcamiento. El edificio se dispone en siete prismas longitudinales, consiguiendo la flexibilidad suficiente para adaptarse al programa de usos que tendrá el edificio, con todas las superficies necesarias.

Estos prismas aseguran la entrada de luz a través de sus fachadas laterales, que estarán fabricadas con materiales ligeros como el vidrio y el aluminio y con colores que den un aspecto uniforme a todo el complejo. Además, como los prismas están retranqueados respecto a los límites de la parcela, su desplazamiento por ella generará un espacio exterior apto para actividades al aire libre.

El proyecto prevé usos múltiples dirigidos a la población más joven de la zona, como estudios, salas de baile, salas de fotografía, salas de exposiciones, salas de teatro, salas de ensayo de bandas y salas polivalentes. Además de estas salas, que estarán situadas en las plantas baja, primera y segunda, habrá un auditorio con capacidad para más de 150 personas. En la azotea, con acceso desde la segunda planta, habrá un huerto que servirá de aula ecológica. En el exterior del edificio habrá una gran zona abierta ajardinada que ocupará la mitad de la superficie del suelo, donde podrán celebrarse actividades al aire libre, como un cine de verano. El centro cívico también se construirá cumpliendo todos los requisitos actuales en materia de accesibilidad, protección medioambiental, protección acústica, ahorro energético y aislamiento térmico.

Leer también:  ¿Estás de acuerdo con el regreso de Sergio Ramos al Sevilla?

En la misma zona, en los últimos años se han pavimentado la Avenida del Deporte (460.000 euros de inversión) y la Avenida de las Ciencias (640.243 euros de inversión), se ha renovado la Plaza del Sector 10 (370.000 euros) y se han realizado mejoras en los dos principales colegios públicos de la zona: el CEIP Jacaranda (142.000 euros).613 € para la construcción de un nuevo porche cubierto y la renovación completa del patio infantil) y CEIP Mastro José Fuentes (114.226 € para la sustitución parcial de la envolvente interior, obras en la red de saneamiento, la construcción de una nueva zona de aseos en el patio infantil y mejoras en el comedor escolar). En total, 1,8 millones de euros, a los que hay que añadir los 4,7 millones de euros del nuevo centro cívico (6,5 millones de euros en total).

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  Horario de las farmacias de guardia en Sevilla para hoy, 7 de enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *