A pesar del clima de incertidumbre que rodea a la economía mundial, las cifras de comercio exterior se van en este año 2022, otra vez, grandes cifras i Málaga. En la práctica, la provincia lleva la delantera en superar la barrera psicológica de las 1.000 empresas que exportan al exterior de forma regular durante este ejercicio. una cifra que no podía imaginarse hace apenas unos años y que supondría, además de un nuevo récord (2021 cerró con 979), casi el doble de las cifras de 2010, cuando se contabilizaron un total de 550 empresas en este apartado. Las denominadas empresas exportadoras «regulares» son aquellas empresas presentan ventas al exterior por más de cuatro años seguidos y suelen representar el principal músculo extranjero de una zona que también concentra, en el caso de Málaga, la mayor parte de las ventas totales de la provincia al exterior (su peso suele rondar el 85% de esa facturación).
Pues bien, según los datos del ICEX recogidos estos días por el Agencia Andaluza de Exportación e Inversiones Extranjeras (Extenda), Durante el primer semestre de este año ya se han contabilizado 934 exportadores que cumple con este requisito, con un aumento del 4,8% sobre el mismo período del año anterior.
La excelente evolución de este indicador, en general, confirma la firme apuesta de las empresas malagueñas por exportar, un incremento por los efectos de la pandemia y la necesidad de captar nuevos clientes en un mercado cada vez más globalizado. El año 2021 dejó un récord de casi 8.200 firmas exportadoras en Málaga, con un sorprendente incremento del 77% respecto al año anterior. En este año 2022 se ha mantenido más o menos el nivel, con 4.172 hasta junio. La comparación con tiempos pasados es llamativa y es evidente que se ha avanzado en esta materia: Málaga cuenta ya con casi el triple de empresas internacionales que hace diez años.
el es Cámara de Comercio de Málaga Espera que la provincia alcance en el mediano plazo un total de 10.000 firmas exportadoras, ya que están recibiendo muchas consultas continuas de pequeñas empresas que quieren iniciarse en el comercio exterior. Desde el organismo cameral declaran que el globalización del mercado y la feroz competencia ha hecho que las empresas estén dispuestas a ir a todos los mercados, sin importar cuán lejos estén. El desafío que enfrenta la economía de la provincia es que las empresas son exportadoras regulares que comienzan a vender al exterior de vez en cuando y en pequeños envíos.
Ventas y pandemia
Málaga exportó mercancías por valor de 2.440 millones de euros en 2021, que es el mejor registro histórico y, actualmente, este año 2022 va camino de alcanzar el nuevo récord, Ya que en el primer semestre se incluyeron 1.388,9 millones, con un crecimiento del 15,6%.
Siete de cada diez empresas malagueñas que exportaron en 2021 procedían del ámbito de la tecnología y la industria (alrededor de 5.650), mientras que 2.700 se centraban en bienes de consumo, otras 600 procedían del sector agroalimentario y 140 del sector de bebidas. si de hecho «Agro» lidera exportaciones con el 55% de las ventas (fruta, aceite y carne principalmente) y negocios como Dcoop, Aceites Málaga, Hutesa, Famadesa, Faccsa-Prolongo, Almendrera del Sur, Trops, Reyes Gutiérrez, Eurofresh, Frutas Montosa, Exceltrop, Oni Foods o Frunet . En las tecnológicas destacan Fujitsu, Epcos, Grupo Premo, Dekra, Mades o Altra, muchas de ellas ubicadas en el Parque Tecnológico de Málaga (PTA). El alcalde, por su parte, lidera el sector de la moda en bienes de consumo.
Otra buena noticia para el comercio exterior de Málaga es que la Cámara de Comercio ha retomado este año su tradicional misiones comerciales (viajes organizados a países donde se encuentran oportunidades de negocio), que se encuentran interrumpidos desde hace dos años por la pandemia.
Los programas comenzaron con un viaje a Israel del 18 al 25 de junio empresas del sector tecnológicoy está prevista otra del 5 al 10 de septiembre para Alemania y Holanda para empresas de la denominada “economía azul” en colaboración con el Clúster Marítimo-Marítimo de Andalucía.
Habrá un viaje a Colombia y Perú en octubre o noviembre (multisector) y uno más para el sector turístico en fecha por decidir en la segunda mitad del año y aún por decidir entre los tres destinos. : Portugal, Italia o los Países Bajos. Además, la Cámara apoyará a las empresas malagueñas del sector videojuego en la feria Gamescom de Colonia del 22 al 29 de agosto, y está organizando una visita a la feria IFTM Top Resa de Turismo en septiembre en París.
Extenda ayuda a posicionar 140 marcas andaluzas a nivel internacional
La empresa pública Extenda trabaja continuamente en una estrategia para asesorar a las empresas andaluzas en la promoción de su actividad en el exterior a través de su servicio de consultoría “Estrategia de Marca y Suite”, que abrió su nueva convocatoria en abril y permanecerá abierta hasta marzo de 2023. El servicio ya ha sido utilizado por más de 140 empresas en años anteriores para llevar a cabo un análisis detallado de su marca, desde el logotipo, el nombre, los folletos o el ‘packaging’, y el diseño de una «estrategia eficaz» para competir en los mercados internacionales como resultado. Pueden acceder a este servicio empresas de cualquier sector con una facturación de al menos 50.000 euros. Las empresas de incubación, aceleración, memorial o ciertos programas europeos de apoyo e incentivos para PYMES no están obligadas a cumplir con el requisito de facturación.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.