Saltar al contenido
Portada » Noticias » El nuevo deán de la Catedral de Córdoba se compromete a «seguir…

El nuevo deán de la Catedral de Córdoba se compromete a «seguir…

El Cabildo Catedral de Córdoba ya tiene oficialmente nuevo deán, Joaquín Alberto Nieva García, que ha tomado posesión de su cargo este viernes en el templo mayor de la diócesis en una ceremonia presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y en la que Nieva ha expresado su «compromiso de seguir poniendo este monumento (la Mezquita-Catedral) al servicio de todos».

En este sentido, y según ha informado la Diócesis a través de su página web, consultada por Europa Press, el nuevo decano ha agradecido públicamente a sus hermanos sacerdotes del Cabildo que le hayan elegido para presidir este colegio sacerdotal, aclarando que acepta el encargo sabiendo que contará con «el apoyo y la colaboración de todos los canónigos, así como con la ayuda de un gran equipo de profesionales».

Nieva García repasó sus tres décadas de vida ministerial, asegurando que «siempre he trabajado con mucha alegría, colaborando con otros hermanos sacerdotes y así lo he hecho durante los últimos 14 años como canónigo doctoral del Cabildo», asegurando que ahora no asume «una tarea de director o gerente, no me corresponde dirigir nada, sino gestionar un colegio de hermanos desde el servicio de otros hermanos responsables de la misma institución y eso me da confianza y aumenta mi compromiso con esta tarea que asumo».

El nuevo presidente alabó la labor de su predecesor, el canónigo Manuel Pérez Moya, que trabajaba allí desde 2007 y al que agradeció su gran labor, al igual que el obispo, que confirmó la elección hecha por los canónigos y le nombró canónigo decano. «La confianza que hoy depositáis en mí me ayuda a asumir mejor mi nueva responsabilidad», dijo al prelado.

COMPROMISO CON LA CATEDRAL

Joaquín Alberto Nieva declaró su compromiso de «seguir poniendo el patrimonio, histórico, artístico y documental, de este monumento al servicio y disfrute de toda la sociedad». Queremos seguir colaborando con instituciones de todo el mundo en el interés común de conservar y dar a conocer este patrimonio cultural que posee la Iglesia», al tiempo que expresó el deseo del Capítulo de seguir facilitando su contemplación y estudio, «logrando su mejor conservación, conocimiento, uso y disfrute, en el marco del artículo 46 de nuestra Constitución Española».

Leer también:  Córdoba no anticipará las luces de Navidad en noviembre

También subrayó que, en nombre del Cabildo, estará siempre abierto al diálogo y a la colaboración institucional para buscar el bien común, dentro del respeto a la ley, porque «nuestra Catedral-Mezquita tiene inmensas posibilidades para comunicar el Evangelio, para facilitar el diálogo entre la fe y la cultura y el encuentro entre personas de todo el mundo», según indicó el nuevo Deán, que también seguirá siendo secretario del Canciller del Obispado de Córdoba y párroco de San Francisco y San Eulogio.

ATENCIÓN A LA CARIDAD

Por su parte, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, agradeció al nuevo presidente su dedicación, alabó su trabajo y su disposición, «especialmente al acreditar con estudios jurídicos que la Mezquita Catedral es propiedad de la Iglesia», y le instó a «seguir conservando la belleza del templo, tal y como está ahora», así como a «preservar la dignidad del culto cristiano». También insistió en la importancia de «mantener el desarrollo de proyectos benéficos para ayudar a los más desfavorecidos, como viene haciendo el Cabildo desde hace años».

Durante la ceremonia, que tuvo lugar entre el coro y el altar mayor de la Catedral, Demetrio Fernández afirmó que «merece la pena dedicar tiempo a cuidar la Mezquita-Catedral, no sólo por su patrimonio», porque «Dios quiere encontrarse con la gente que viene aquí cada día», recordó.

DECANO Y PRESIDENTE

El cargo de decano está unido al de presidente desde 2011, de modo que, aunque pueden ejercerse como presidente en solitario, desde esta fecha se ejercen conjuntamente, de modo que, una vez confirmada la elección del obispo, así fue en el caso de Manuel Pérez Moya y así fue también en el caso de Joaquín Alberto Nieva.

Leer también:  El Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí acoge la exposición “Arte contra...

Así lo explicó el obispo de Córdoba durante la ceremonia celebrada en la Sala Capitular de la Catedral, precisando que son los canónigos quienes eligen a su presidente y el obispo, que es presidente, le nombra deán, lo que «es una dignidad histórica».

Así, «el presidente es elegido y confirmado, lo que constituye dos actos jurídicos diferentes. Los canónigos lo eligen, el obispo lo confirma y, además, lo nombra decano», explicó. Asimismo, el jueves 12 de enero, Demetrio Fernández ya procedió a la entrega del título collativo de la citada canonjía al nuevo presidente en su despacho, tras realizar su profesión de fe.

«BIEN DEL CAPÍTULO».

Ante el prelado, Joaquín Alberto Nieva se comprometió a continuar con lo hecho, abierto a lo que se pueda mejorar, y siempre junto con los demás sacerdotes del Cabildo. «Con ellos seguiré buscando el bien del Cabildo, del monumento, el bien de la Iglesia y de la sociedad cordobesa, que también está vinculada al bien de este monumento», dijo.

En cuanto al culto, dijo que seguirá por el mismo camino en el que estamos, «promoviendo la dignidad y solemnidad del culto, que es muy apreciado por la gente de fuera, así como por los propios cordobeses», con «muchos fieles que vienen de otras diócesis, y cuando se van nos manifiestan su satisfacción, contentos de haber participado en estas solemnes celebraciones».

En cuanto a la dimensión cultural, Nieva quiere seguir conservando el templo con proyectos muy importantes. Pronto concluirá la restauración de la Capilla Real y de las cúpulas de la Macsura. Mientras tanto, en la dimensión de la caridad, declaró que seguirá «respondiendo a las peticiones de las instituciones en favor de las personas más desfavorecidas de la sociedad».

Leer también:  La Universidad de Córdoba entrega sus premios Tomás de Aquino 2021-2022

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *