El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha participado hoy en la presentación de la oferta de la ciudad durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará la próxima semana en el recinto ferial IFEMA de Madrid. El acto de presentación tuvo lugar en la Diputación de Sevilla, en presencia de su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos.
Durante la presentación, Antonio Muñoz hizo balance de 2022, del que dijo que «fue el año del renacimiento de Sevilla en todos los sectores y, por supuesto, en un sector estratégico para la ciudad como es el turismo». En este sentido, mencionó acontecimientos como el desfile de Dior en la Plaza de España; la final de la Copa de la UEFA, la Copa del Rey de fútbol o la Supercopa del Rey de baloncesto; grandes festivales culturales como Icónica y grandes conciertos; grandes acontecimientos en el sector espacial y aeronáutico y un proceso que desembocó en la sede de la Agencia Espacial Española; el regreso de importantes congresos y eventos internacionales; la finalización y apertura de nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas y el lanzamiento de nuevos proyectos; la reanudación de la Semana Santa, la Feria, el Corpus Christi, El Rocío, Las Velás y, recientemente, la Navidad.
«Si 2022 supuso la reactivación del sector turístico, en 2023 tenemos el reto de superarnos, consolidarnos como destino y desarrollar un modelo turístico sostenible y de calidad que repercuta en el resto de sectores de nuestra economía», subrayó el alcalde de Sevilla.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Oficina Municipal de Sevilla, trabajará en una importante agenda con los principales actores del sector turístico nacional e internacional, con más de 160 actividades previstas durante los tres días de profesionales, en los que se mantendrán reuniones institucionales con otros organismos nacionales e internacionales, asociaciones del sector turístico, compañías aéreas, empresas turísticas, empresas de innovación, oficinas españolas de turismo en el exterior, touroperadores y agencias de viajes.
El alcalde de Sevilla enumeró los principales pasos que está dando la ciudad para llegar a FITUR 2023. La primera de ellas es la Capital Europea del Turismo Inteligente. «En FITUR, Sevilla se estrenará como ciudad europea de referencia en materia de innovación, sostenibilidad, accesibilidad y una visión de las políticas turísticas acorde con las necesidades de los ciudadanos y un modelo de convivencia adecuado. El sello que nos otorga la Comisión Europea es una responsabilidad, un reto y un reconocimiento que nos posiciona a nivel nacional e internacional», explicó Antonio Muñoz.
También se refirió al hecho de que será un nuevo año de grandes acontecimientos, con la inauguración de una nueva edición de los Premios Goya en apenas un mes. «Estarán muy presentes en FITUR no sólo por la trascendencia que tendrán para el mes de febrero, sino también porque volverán a abrir las puertas a nuevos eventos culturales nacionales e internacionales que queremos cerrar en las próximas semanas», dijo Muñoz.
Por otro lado, el alcalde de Sevilla recordó que 2023 es el año de la creación de la Agencia Espacial Española, ‘un hito que no sólo marcará un impulso en el sector espacial y aeronáutico, sino que también queremos marcarlo en la atracción de congresos, ferias y grandes eventos’, a lo que añadió que ‘ya hemos conseguido posicionarnos como un referente en los próximos años, pero en este 2023 iremos más allá’. Porque tenemos que ser la ciudad estratégica para cualquier evento relacionado con el sector y en Sevilla se tienen que tomar las decisiones y marcar los pasos de la industria para los próximos años’.
Por otra parte, volvió a destacar la ciudad como sede de grandes acontecimientos culturales. Por tanto, se mantendrán los eventos tradicionales (como el Festival de Música Antigua, el Festival de Cine, el Icónica Sevilla Fest y la Semana del Mono) y, según anunció Muñoz, «se añadirán nuevos programas vinculados a nuestra tradición, como la celebración del IV Centenario de la llegada de Velázquez a la Real Audiencia de Madrid, o con innovación, aprovechando la apertura de la nueva gran estructura cultural, la Fábrica de Artillería».
Por último, Muñoz declaró que será otro año de eventos deportivos de alto nivel. «La ciudad de los 100.000 dorsales volverá a ofrecer un amplio programa durante todo el año y por toda la ciudad. Volveremos a albergar una final de la Copa del Rey e importantes competiciones en todas las disciplinas».
«Estas son nuestras grandes bazas este año para el sector turístico y para los grandes eventos en una edición en la que combinaremos la tradición con la modernidad, nuestras señas de identidad con el modelo de ciudad en transformación, la Sevilla más desconocida y la más famosa», ha subrayado el alcalde de Sevilla, quien ha destacado que «estamos convencidos de que lo más valioso que tiene nuestra ciudad es su identidad, que debemos proteger, cuidar y diseñar». Por ello, promocionaremos nuestros establecimientos emblemáticos, nuestra artesanía y nuestro patrimonio en FITUR, en un acto que se celebrará en Madrid el miércoles por la noche y en el que Sevilla tendrá un papel protagonista».
«Por ello, acudimos a FITUR con grandes expectativas, con optimismo y con la fuerza de ser un destino que actualmente está de moda en varios sectores. Una ciudad hacia la que miran España y Europa, y tenemos un gran reto por delante’, concluyó Muñoz.
SALDO DE 2022
A falta de las cifras definitivas de diciembre, 2022 cerró por encima de la barrera de los 3 millones de turistas alojados en hoteles y pisos turísticos y en torno a los 6,5 millones de pernoctaciones. El sector se recuperará casi por completo en comparación con 2019, año anterior a la pandemia y año récord para el turismo en la ciudad. En concreto, se registraron 3,14 millones de turistas y 6,75 millones de pernoctaciones. En otras palabras, la recuperación será de aproximadamente el 95%, muy por encima de las estimaciones que teníamos a principios de 2022, cuando preveíamos alrededor del 80%.
La estancia media es ligeramente superior a la de 2022: 2,15 días frente a 2,14 días. La ocupación rondará el 70%. Los indicadores de rentabilidad de los hoteles de Sevilla indican que está por encima de la media española y andaluza. Así, la tarifa media diaria entre enero y noviembre de 2022 fue de 103 euros en Sevilla capital, frente a 94 en la provincia, 101 en España y 100 en Andalucía. La renta media por habitación disponible fue de 74 euros en Sevilla, frente a 62 en el conjunto de la provincia, 65 en España y 62 en Andalucía.
Además, en 2022 se avanzó en la conectividad aérea. Esta temporada de invierno, Sevilla tiene conexiones con 17 mercados y 73 aeropuertos de todo el mundo, operados por veinte compañías aéreas. La conectividad que existía en 2019 prácticamente se ha recuperado.
«Pero el objetivo último de la estrategia de gestión turística de Sevilla no es ganar turistas en cantidad, sino la sostenibilidad y la búsqueda de mercados con mayor poder adquisitivo y un segmento premium. Y en eso nos estamos centrando», señaló.
Por último, el impacto económico de FIBES en la ciudad superó los 182,5 millones de euros en 2022, un 46% más de lo previsto en enero. En total, se celebraron 55 congresos, 20 ferias y 19 exposiciones que reunieron a más de 844.000 visitantes.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.