Casi 130 familias se han beneficiado ya en la provincia de Córdoba del plan ‘Cruz Roja Reacciona’, la iniciativa impulsada por la institución humanitaria en todo el país como respuesta a la crisis dejada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania.
Desde entonces, se han distribuido casi 200 becas en la provincia (21.566 en toda España) a 129 familias (13.600 en toda España), para cubrir necesidades básicas como alimentación, alquiler, facturas o medicamentos.
Éste es sólo el principio del planteamiento que Cruz Roja ha distribuido a lo largo de 12 meses, con una dotación inicial de 8 millones de euros con los que pretende ayudar a más de 25.000 familias en España. Hasta la fecha, y con más de la mitad del objetivo ya alcanzado en los primeros meses de actividad, las mujeres son las que más ayuda han solicitado (siete de cada diez).
La actual situación de crisis hace que muchas familias de Córdoba y del país tengan grandes dificultades para cubrir sus necesidades básicas, especialmente de vivienda, gas, electricidad, alimentación y transporte. El aumento progresivo del precio de estos bienes puede hacerlos inasequibles para las familias más vulnerables.
Cabe destacar que en España actualmente el 27,8% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión, según el índice AROPE, porcentaje que se eleva al 77,8% entre la población atendida por Cruz Roja.
Ante esta situación, la organización ha lanzado este llamamiento de emergencia en un contexto de aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios básicos superior al 10%.
Las familias monoparentales y monomarentales son las más afectadas por la crisis (54,3%), seguidas de las personas que viven solas (34,6%). Por eso, la Cruz Roja da prioridad a los niños y jóvenes, a las personas que viven solas, a las mujeres con dificultades sociales, a las personas mayores y a las familias con bajos ingresos.
Las acciones de CR Reacciona se distribuyen entre las diferentes necesidades a las que se enfrentan las personas, contribuyendo a reducir la brecha entre el gasto medio anual por persona y el necesario con la inflación, que en el caso de la vivienda, agua y electricidad supera los 900€, y junto con la alimentación (261€) y el transporte (210€) son los principales gastos con dificultades para los colectivos vulnerables. Las tres partidas con mayores incrementos suponen dos tercios del total del gasto habitual de los hogares
Ante necesidades básicas urgentes, Cruz Roja Reacciona ayuda a cubrirlas de forma inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; promueve la sensibilización sobre medidas que reduzcan el nivel de necesidad o aumenten los recursos de cada persona para mejorar su situación; fomenta la autonomía de las personas, para que puedan liderar su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden el cambio.
Cada área de la organización ayuda a las personas a disfrutar de una mejor calidad de vida, a tener acceso a recursos que les permitan participar activamente, a desarrollar las capacidades que les permitan incorporarse al mercado laboral en igualdad de condiciones, a superar situaciones agudas o crónicas de riesgo vital, a disponer de oportunidades y recursos para participar en la vida económica, social y cultural, y a mejorar la gestión de su salud y aplicar hábitos de vida saludables.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.