Saltar al contenido
Portada » Noticias » Quién es quién en la última reyerta entre ultras del Sevilla

Quién es quién en la última reyerta entre ultras del Sevilla

El fútbol es un deporte que despierta pasiones y rivalidades en todo el mundo, y Sevilla no es la excepción. El pasado sábado, se vivió un nuevo episodio del feroz enfrentamiento entre los hinchas ultras de los dos equipos de fútbol de la ciudad, el Real Betis y el Sevilla F.C.

El enfrentamiento tuvo lugar en un bar de la calle Esperanza de Triana, y contó con la participación de actores secundarios en el conflicto. Pero, ¿quiénes son los protagonistas de esta última reyerta entre los radicales del Betis y el Sevilla?

En primer lugar, en el cumpleaños de un miembro de la facción de ultras verdiblancos llamada Familia Unida, asistieron radicales pertenecientes a Boixos Nois, una peña del F.C. Barcelona expulsada por Joan Laporta en su primer mandato como presidente, y por el Frente Atlético. Todos estos grupos comparten una ideología de extrema derecha.

Por otro lado, minutos antes del enfrentamiento, llegaron al lugar cuatro o cinco miembros de los Biris, la peña ultraizquierdista del Sevilla F.C. y enemiga declarada de los béticos radicales. El choque era inevitable.

Ante la gravedad de la situación, más de media docena de coches de la Policía Nacional tuvieron que acudir rápidamente a la calle Esperanza de Triana. El resultado fue un herido grave, un miembro de los Biris que no logró escapar en el coche en el que habían llegado al bar.

Durante el enfrentamiento, volaron sillas, mesas y botellas, y hubo patadas, puñetazos y golpes. La intervención de la Policía Nacional terminó con la detención de cuatro personas, el biri herido por un delito de tumulto, y tres miembros del grupo que celebraba el cumpleaños por tumulto y lesiones.

Leer también:  Pablo Casado instala las 'piernas de Almeida' en PP Aragn en total pugna con Ayuso

Sin embargo, más allá de la defensa de los colores del fútbol, es importante destacar que este conflicto oculta la verdadera razón del enfrentamiento: las diferencias ideológicas entre los radicales de ambos equipos, próximos a ideas fascistas y antifascistas respectivamente.

Esta reyerta refleja las peligrosas conexiones en el mapa ultra de España, donde Sevilla tiene tres protagonistas principales: Biris Norte, Supporters Sur y United Family. Estas organizaciones tienen ramificaciones similares en Madrid, donde existen grupos peligrosos relacionados con el Real Madrid, el Rayo Vallecano y el Atlético de Madrid.

Biris Norte, fundado en 1975, es el grupo más antiguo de España. Sin embargo, con la aprobación de la Ley contra la Violencia en el Deporte, perdió su espacio reservado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y fue clasificado como grupo violento.

No solo en los radicales del Betis se ha producido una división, también en las gradas ultras del estadio de Nervión se avecina un conflicto similar. La Policía Nacional denunció recientemente una pelea entre facciones que compiten por el control de la organización y la posición en el estadio.

Estos enfrentamientos internos reflejan la alta conflictividad entre los ultras sevillanos, con tres bandas enfrentadas y familias ideológicamente opuestas. Además, las conexiones externas con grupos de extrema derecha y otros ultras a nivel nacional e internacional generan un ambiente constantemente peligroso.

En conclusión, el feroz enfrentamiento entre los hinchas ultras de los dos equipos de fútbol en Sevilla tuvo un nuevo episodio el pasado sábado. Las diferencias ideológicas y las conexiones con otros grupos ultras a nivel nacional e internacional contribuyen a generar un ambiente de alta conflictividad en la ciudad. Es importante promover el respeto y la convivencia pacífica en el fútbol y evitar que estos enfrentamientos violentos sigan ocurriendo.

Leer también:  Antonio María Ávila y Alicia Bululú, entre los ganadores de la Feria del Libro de Sevilla 2023
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  La Policía Local de Sevilla y Lipasam llevan a cabo una operación contra el comercio ambulante ilegal en Ingeniero de la Cierva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *