El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Comisión Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Gestión del Medio Ambiente celebrada hoy, ha adjudicado el contrato para la instalación de un vallado reticular alrededor de los dos pares de columnas que flanquean el Paseo de la Alameda de Hércules en sus extremos sur y norte respectivamente. De esta forma, recuperan la cobertura que tuvieron hasta 2007, cuando fueron retiradas durante la remodelación de este espacio.
El motivo de la recuperación no es otro que proteger estos elementos singulares, de varios siglos de antigüedad, de diversos factores que comprometen su conservación. Concretamente, se trata de evitar que las columnas -construidas en 1578 en el lado sur, con representaciones de Hércules y Julio César, y en 1764 en el lado norte, con representaciones de leones- sean objeto de vandalismo y de factores antrópicos como la acción corrosiva de la orina de perro, que daña gravemente los pedestales en particular.
Con este objetivo, la Comisión Ejecutiva de la Dirección de Urbanismo y Medio Ambiente ha adjudicado hoy el contrato de suministro e instalación de estos elementos a la empresa Thicorta Herrería y Construcción, por un importe de 55.851 euros. «En definitiva, se trata de una protección del patrimonio de las columnas, que fueron restauradas en 2020 por Urbanismo», ha destacado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.
Las nuevas barandillas que se instalarán tendrán un aspecto totalmente idéntico a las que se instalaron en su día, aunque cumplirán las normas de seguridad actuales, pero estarán fabricadas con materiales actuales y responderán a las condiciones y necesidades del momento. Así, tanto los pilares como las barras serán de acero y los elementos decorativos de hierro fundido.
En cuanto a los detalles constructivos, cada una de las barandillas que rodean las columnas estará formada por cuatro paneles de 2,07 m de alto x 3,05 m de ancho, unidos por pilares tubulares de acero. Estos últimos, a su vez, estarán formados por barras redondas macizas de acero de 22 mm de diámetro, con puntas de lanza achaflanadas y elementos decorativos de hierro fundido en los extremos. La distancia entre las barras no superará los 10 centímetros, como exige la normativa vigente. Para acceder al espacio interior, se construirá una puerta en una de las paredes. Los elementos metálicos recibirán un tratamiento especial para evitar la oxidación.
Por último, para evitar que los perros accedan a la base de las columnas, se reforzará la parte inferior de la reja añadiendo una barra intermedia de acero macizo a una altura de 52 cm, que se intercalará con las barras más grandes. Así, quince años después de su retirada, las dos parejas de columnas conmemorativas de la Alameda recuperarán la reja que las rodeó durante más de un siglo, para protegerlas de actos incívicos.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.