El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha acudido hoy al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Manantial, situado en el Levante de Sevilla, al inicio del curso escolar que suele pasar en más de un centenar de colegios públicos de la ciudad. Y arranca después de que el Ayuntamiento haya hecho o esté haciendo una inversión histórica este año para mejorar los colegios, con más de 14 millones de euros, de los que 11,2 se destinan al confort climático de las instalaciones. , sobre todo, calor en obras que ya terminaron”, dijo.
Precisamente el CEIP El Manantial es uno de los 21 colegios de la ciudad que arrancan este curso escolar con cara de renovación y nuevos sistemas de climatización e iluminación, en el marco del plan municipal de confort climático y eficiencia energética desplegado con la cooperación europea. financiación a través de la Agencia Andaluza de la Energía. “La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático deben estar presentes y ser protagonistas de este nuevo curso escolar”, ha explicado el alcalde, que ha estado acompañado por la delegada de Limpieza Pública y Educación, Marisa Gómez, y el delegado de Oriente con ella. durante su visita. -Distrito de Alcosa-Torreblanca, Juan Tomás de Aragón, así como la dirección del centro.
En concreto, se ha realizado una inversión de 486.000 euros en el CEIP El Manantial, dentro del presupuesto global destinado a estos proyectos en la zona Este-Alcosa-Torreblanca de 2,3 millones de euros, con actuaciones en el CEIP Príncipe de Asturias, Concepción Estevarena , Tartessos y El Manantial. En cada uno de ellos se han tomado tres tipos de medidas: aislamiento térmico en fachadas y cubiertas con una nueva capa que protege el interior, especialmente del calor, un sistema de ventilación en las aulas que permite sacar el aire caliente y fresco, y modernizar y mejorar la eficiencia energética cambiando el sistema de iluminación a LEDS.
Con ello, se facilita una reducción de la temperatura con un modelo sostenible y eficiente y una reducción del consumo de energía eléctrica, lo que ayuda al Ayuntamiento con criterios de ahorro y eficiencia energética. “Nuestro objetivo es desplegar la segunda fase de los proyectos de rehabilitación energética a partir de 2023. Para ello, estamos buscando financiación para completar paulatinamente la transformación y adecuación de los centros educativos de la ciudad”, ha avanzado el alcalde.
Además de este plan de eficiencia energética, el Ayuntamiento está desarrollando otra serie de 26 actuaciones en colegios públicos con una inversión de 2,8 millones de euros en todos los espacios de la ciudad, algunas de las cuales ya están finalizadas y otras que serán compatibles con el desarrollo del año escolar. .
“Hoy es un día muy importante para miles de familias de nuestra ciudad y será nuestro objetivo acompañarlas de la mejor manera durante este curso, complementando la oferta educativa con los programas municipales, trabajando por la mejor situación de las escuelas y de su entorno. y mantener una relación y colaboración permanente con la comunidad educativa”, dijo el alcalde.
Por ello, antes del inicio de este curso escolar, se ha trabajado en la mejora y ordenación de todos los servicios de la ciudad en tres sentidos: mantenimiento y conservación; limpieza en Lipasam con trabajos especiales para preparar la vuelta al cole en todos los centros educativos, beneficiándose del refuerzo de personal de 125 personas, con trabajos intensivos de limpieza de aceras, papeleras y contenedores, eliminación de pintadas, servicios de limpieza y barrido mecanizado y baldeos e intervenciones otro; y la limpieza interior de los colegios, que se completará en octubre y hasta final de curso con un plan de desinfección y saneamiento de los centros por la mañana y apurado, como se hizo en años anteriores, a través de un programa de empleo conjunto . financiado por la Junta de Andalucía –para la realización de estas obras están previstos 341 contratos por importe de 2,1 millones de euros–.
Por último, el alcalde ha mencionado las actuaciones de la Concejalía de Educación Municipal en programas de educación complementaria, con una previsión de medio millón de euros, con temas como la importancia de personajes históricos como Alfonso X, Fernando de Magallanes o Juan Sebastián Elcano para la ciudad . de Sevilla.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.