Saltar al contenido
Portada » Noticias » Alumnos de una escuela de Écija establecen contacto con astronautas de la Estación Espacial Internacional.

Alumnos de una escuela de Écija establecen contacto con astronautas de la Estación Espacial Internacional.

El consejero regional de desarrollo educativo y formación profesional, Patricia del Pozoparticipó este miércoles en el enlace de estudiantes de la Colegio diocesano Santa María Nuestra Señora de Écija (Sevilla) con Astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta iniciativa se incluye en el proyecto ARISS (Radioaficionados en la Estación Espacial Internacional), cuyo objetivo es inspirar a los estudiantes a seguir carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Steam). mediante comunicaciones de radioaficionado con la tripulación en órbita de la Estación Espacial Internacional.

Durante su intervención, el Consejero destacó la importancia de los programas basados en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en el sistema educativo andaluz, que desarrolla este centro. Informó de que más de 100.000 alumnos de 504 centros educativos de la provincia de Sevilla aprenden robótica, investigación aeroespacial o programación informática este curso académico gracias a los tres programas puestos en marcha por su departamento.



Estos son los programas de Robótica en el aula, investigación aeroespacial y pensamiento computacional aplicado en el aula.. Este último se puso en marcha por primera vez este curso académico y cuenta con la colaboración de más de 7.300 profesores. También desarrollan las competencias digitales y fomentan las vocaciones científicas y tecnológicas de los alumnos, especialmente de las chicas, y avanzan hacia un modelo de enseñanza que responda a los retos de la educación del siglo XXI.

Preguntas de los alumnos

La Consejera felicitó al profesorado del centro por su implicación en este proyecto, que pretende ofrecer una oportunidad para aprender sobre la exploración espacial, las tecnologías espaciales, la radio, las tecnologías inalámbricas y los radioaficionados. En este sentido, ha destacado que «esta actividad que hemos vivido es un orgullo para el conjunto del sistema educativo andaluz» y ha añadido que no muchos centros españoles han sido elegidos para esta experiencia.

Leer también:  Varias obras revelan una insólita necrópolis de hace 27 siglos en Osuna

La iniciativa consistía en un contacto tele-puente a través de radioaficionados, que permitía a los estudiantes hacer preguntas a los astronauta Josh Cassada. La frecuencia de bajada de este contacto es de 145.800 MHz y puede ser oída por los oyentes dentro de la zona de la ISS, que también incluye la estación de teletransporte. Algunas de las preguntas que formularon los alumnos del centro fueron: si hace frío en el espacio; qué ocurre si te lesionas o enfermas en el espacio; cómo se duchan y van al baño los astronautas; cómo se protegen de los desechos orbitales o «basura espacial»; cómo quieren o esperan que su misión afecte a la sociedad; o qué tipo de formación se requiere para trabajar en la ISS.

Los tres temas de Vapor

El programa STEAM: Pensamiento computacional aplicado en el aula.El objetivo de este proyecto es animar a los alumnos a organizar datos, reconocer, interpretar y desarrollar algoritmos de forma guiada para modelizar, automatizar y comprender situaciones cotidianas, así como desarrollar competencias digitales y fomentar vocaciones científico-tecnológicas en los alumnos, especialmente en las niñas. Está dirigido a centros de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. En la primera edición del proyecto participan 120 escuelas de la provincia, más de 1.700 profesores y unos 25.000 alumnos..

Por su parte, el Programa STEAM: Investigación aeroespacial aplicada al aula. tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas e identificar el talento tecnológico de los alumnos desde una edad temprana. La iniciativa está abierta a centros de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato, incluidas las escuelas de arte y las residencias escolares.que estén interesados en acercarse a la investigación aeroespacial. Este curso es Más de 26.500 alumnos de 109 centros participan en el programa con la implicación de más de 1.800 profesores..

Leer también:  ¿Sabías que Casa Palacio de los Eslava es considerada una joya arquitectónica? Te mostramos su impresionante diseño

Por último, el proyecto Steam: Robótica aplicada al aula promueve iniciativas centradas en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta. Dirigido a centros de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato sostenidos con fondos públicos, también pretende introducir a profesores y alumnos en el estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional. Este curso En este proyecto participan 275 centros, más de 54.700 alumnos y 3.725 maestros y profesores..

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *