La Delegación de Solidaridad participará hoy y mañana en el II Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Lugo, con el objetivo de retomar el diálogo que se inició en Córdoba en noviembre de 2021, con la celebración de la primera edición.
El objetivo de este encuentro es hacer visibles los esfuerzos de los municipios y destacar su papel en la consecución de un mundo más justo e igualitario, tanto en su entorno inmediato como a nivel global.
En 2023, este acontecimiento volverá a reunir a gobiernos locales, provinciales y regionales y a un amplio abanico de representantes estatales e internacionales, al tiempo que dará voz a nuestros socios del Sur global. La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, la FEMP y el Fondo Galicia de Cooperación reúnen a políticos e instituciones de toda España para promover políticas públicas municipales de cooperación y acción internacional.
La repercusión y relevancia institucional de este espacio generado permite un mejor intercambio de conocimientos entre las administraciones locales de España, donde el Ayuntamiento de Córdoba, tras más de veinte años de experiencia, es uno de los líderes en estos espacios.
La apertura institucional tendrá lugar hoy, dando comienzo la primera sesión plenaria que tratará el tema «El nuevo marco jurídico de la cooperación al desarrollo y su impacto en los gobiernos locales».
La sesión de mañana comenzará con la plenaria «El impacto de la cooperación municipal en el sur global: experiencias de la cooperación española» e incluirá varios talleres. El primero de los talleres, titulado «Alianzas y Redes Norte-Sur para Fortalecer la Cooperación Municipal en España», contará con la participación de Isabel Albás, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y Delegada de Solidaridad.
El objetivo de esta sesión será identificar buenas prácticas y áreas de mejora en la coordinación local para contribuir a que la cooperación internacional al desarrollo y la ayuda humanitaria tengan un impacto mayor, más eficiente y eficaz.
Isabel Albás destacó «el compromiso de Córdoba con la cooperación internacional, demostrado con la organización del I Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, un foro que fue todo un éxito y nos permitió debatir sobre los retos que existen actualmente en materia de cooperación al desarrollo y acción humanitaria, así como fortalecer las alianzas entre las entidades locales».
Albás recordó que este tipo de encuentros «nos permite fortalecer el trabajo en red entre los gobiernos locales, promoviendo una coordinación y un aprendizaje más eficaces que nos permitan reducir el riesgo de duplicidad de actuaciones o una mejor coordinación en las emergencias humanitarias, entre otros muchos beneficios».
La segunda reunión retoma el diálogo iniciado en la ciudad de Córdoba, con el liderazgo de la cooperación municipal andaluza.
El I Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo reunió a más de 350 representantes de gobiernos locales, provinciales y regionales de toda España, organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la FEMP y la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, con la colaboración de instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.