El Centro de Recepción de Visitantes – Turismo de Córdoba (IMTUR) ha acogido hoy, lunes 6 de marzo, a mediodía, el IV Espacio Mujer Talento y Deporte 2023. El acto ha contado con la presencia de Loles López, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Isabel Sánchez, Directora General de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Elisa Aguilar, Directora de Competiciones de la FEB y Pilar Carmona, Presidenta del club ADEBA, en una mesa redonda en la que se trataron numerosos temas relacionados con la mujer y su papel en el deporte y la sociedad.
Al acto también asistieron Isabel Albás, delegada de Promoción de la Ciudad, Desarrollo Económico, Turismo, Igualdad y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, Antonio de Torres, presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto y vicepresidente de la Federación Española, Manuel Torrejimeno, delegado de la Federación Andaluza de Baloncesto y vicepresidente de la Federación Española, Manuel Torrejimeno, delegado de la Federación Andaluza de Baloncesto. Manuel Torrejimeno, delegado de Educación e Infancia, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Córdoba, José Luis Pena, vicepresidente de la FAB y delegado provincial de Huelva, Ricardo Bandrés, vicepresidente de la FAB y delegado provincial de Málaga, Germán Morales, delegado provincial de la FAB de Granada y Adolfo Magrañal, delegado provincial de la FAB de Cádiz.
El acto fue presentado y conducido por la periodista Mar Rodríguez y comenzó con la proyección del vídeo «NOSOTRAS».
La delegada de Promoción de la Ciudad, Desarrollo Económico, Turismo, Igualdad y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, abrió el turno de intervenciones, agradeciendo a todos su participación y dando la bienvenida a todos. Se mostró muy optimista ante el avance de la figura de la mujer en la sociedad gracias a colectivos como la Federación Andaluza de Baloncesto, destacando la visibilidad de la mujer en el baloncesto, la sensibilización y también el camino que aún queda por recorrer.
El acto continuó con la intervención de las cuatro protagonistas del coloquio: Loles López, Isabel Sánchez, Elisa Aguilar y Pilar Carmona en una productiva e interesante mesa redonda en la que compartieron sus experiencias y opiniones personales y profesionales.
Loles López destacó un concepto muy interesante relacionado con el propio Nosotras, la coeducación. López hizo hincapié en una educación sin etiquetas, ayudando a los más pequeños a crecer y educarse sin estereotipos de ningún tipo, fomentando así el desarrollo de la equidad y la igualdad de género e incluyendo a todas las personas en el NOSOTRAS, independientemente de su sexo.
Isabel Sánchez destacó la importancia de conceptos como el trabajo en equipo o el respeto a la hora de encontrar la igualdad de género. También resaltó la importancia de la visibilidad en los medios de comunicación para conseguir mejores patrocinios y mejores competiciones para las mujeres, imprescindibles para dar visibilidad a la mujer en el deporte y en la sociedad.
Pilar Carmona se refirió al evidente aumento de la participación de las mujeres en el deporte y al deseo de que todas ellas asuman más responsabilidades, lo que sólo es posible con el apoyo y el respaldo de toda la sociedad en un ambiente de bienestar. En cuanto a su experiencia personal, destacó el buen ambiente que siempre existe en el baloncesto femenino más allá de los resultados, así como la formación integral que reciben las jugadoras y la amistad que se crea entre ellas.
Elisa Aguilar recordó los desequilibrios que aún hoy existen entre hombres y mujeres en el deporte y destacó la gran labor de los organismos públicos en la sensibilización de la mujer y la importancia de los proyectos femeninos en la actualidad. También habló de la evolución de la visibilidad de la mujer en los medios de comunicación y en la propia Federación Española, adaptando el baloncesto femenino a las nuevas formas y plataformas de comunicación.
El acto fue clausurado por Antonio de Torres, Vicepresidente de la FEB y Presidente de la FAB, quien agradeció la presencia de todos los asistentes al acto y destacó la importancia de la mujer en el baloncesto, en el deporte y, por supuesto, en la sociedad.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.