Saltar al contenido
Portada » Noticias » Las ‘Noches de las zambombas en Sevilla’ y los cisnes reales centran la programación cultural más tradicional del Ayuntamiento en los barrios en estas fechas.

Las ‘Noches de las zambombas en Sevilla’ y los cisnes reales centran la programación cultural más tradicional del Ayuntamiento en los barrios en estas fechas.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, acompañó la procesión del Real Heraldo de Su Majestad los Reyes Magos de Oriente en el recorrido que realizó en Los Bermejales y Elcano y supone uno de los principales hitos de esta ciudad. zona. Esta actividad se enmarca en el programa que impulsa el Ayuntamiento a través de un centenar de proyectos con tradición y zambombas para familias. Bajo el lema ‘Esta Navidad Sevilla se ilumina’, se apoya en la iluminación especial de más de 280 calles y plazas de la ciudad, el espectáculo de luces en la Plaza de San Francisco, conciertos de música navideña, belenes tradicionales, espectáculos en FIBES, los mercados de Navidad o las actividades que se realizan en el Real Alcázar.

Esta programación en los barrios se basa en la tradición y la cultura a través de la ‘Noche de Zambombas en Sevilla’ que programa el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) en colaboración con los distritos y finalizando con las dos últimas citas adoptadas. lugar este martes y este miércoles. A partir de las 20.00 horas de este martes, la calle Asunción acogerá el espectáculo ‘Esencia Flamenca’ de Fernando Larios con el cante Rosario Muñoz, Rocío Maña y Florencio Gerena, Fernando Larios a la guitarra y Antonio de J. Aguilera a la percusión. del baile de Carolina Barrera. Este ciclo se cerrará el miércoles en la Plaza del Altozano del Barrio de Triana con la ‘Nochebuena Cantaora’ de José ‘El Berenjeno’ cantando con Joaquín Marín ‘el Quini’, Marga de Jerez y África Granados además de la guitarra de Manuel Heredia .

Este ciclo de zambombas se inició el 17 de diciembre en las inmediaciones del monumento a San Juan Bosco de San Pablo Santa Justa y tenía previstas actuaciones el 18 de diciembre en la calle Japón de Este-Alcosa-Torreblanca; el día 21 en la Asociación de Familias La Oliva en el Distrito Sur; el día 22 en los Jardines de la Buhaira de Nervión; y el día 23 en la Plaza de la Candelaria del Cerro Amate, que también fue visitada por el alcalde Antonio Muñoz.

Leer también:  El PSOE denuncia los "efectos colaterales negativos" para Sevilla de la nueva política turística de Sanz

Entre los espectáculos que se promocionan, también está inscrita la zambomba flamenca de Laura Román para cantar con Raquel Salas y Natalia Marín, Adolfo Vega y Antonio Gámez a la guitarra, así como la zambomba flamenca ‘Sierra Sur’ de Armando Mateos con la suya. cante y el de Rocío Barranco, Eva Palacios y Diego la Flor, la guitarra de Niño Martín y el baile de Macarena Cocinero junto a la percusión de Matías Lebrón.

Paralelamente, también se realizan diversas actuaciones de coros y grupos de campaneros registrados desde los municipios y en colaboración con asociaciones y entidades en colaboración con los grupos taller y de apoyo al comercio local, como los que se desarrollan en la comuna de Cerro Amate. en el Mercado de la Candelaria durante el día 24 que coincidió con la visita del Heraldo; o las Plazas de Navidad que aglutinan actividades infantiles y discurren estos días, por ejemplo, en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, calle Japón el lunes, Manuel Clavero el martes y Miguel de Unamuno el miércoles.

LOS HERALDOS COMIENZAN A VISITAR LOS DISTRITOS

Los programas relacionados con la Nochebuena dan paso uno tras otro a los programas de los heraldos, los carteros reales y los representantes de las Luces Mágicas. En concreto, el alcalde acompañó a la procesión del Real Heraldo en su recorrido por Los Bermejales y el barrio de Elcano y es el pistoletazo de salida de esta propuesta en el Distrito Bellavista-La Palmera que llegará también a Bellavista o Heliópolis. La procesión de unas 50 personas con caballos, carrozas y charanga tomó la salida del asilo de ancianos Fundomar donde el pregonero y su comitiva visitaron a los ancianos residentes para desearles una Feliz Navidad, posteriormente, junto a adultos y niños, repartieron los primeros dulces por las calles de Sevilla.

El Heraldo de Los Remedios repite tras la buena acogida de la edición del año pasado tras años sin celebrarse, promovida por el propio distrito y la Asociación de Comerciantes y con la participación de Francisco Javier Moya Yoldi como representantes de Su Majestad. Programa un recorrido con actividades y acompañamiento musical este miércoles 28, con salida desde Tablada. Estas son las primeras fechas de toda la programación que se lleva a los barrios y contará con pasacalles junto a visitas a zonas comerciales para animar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas que se han iniciado en diferentes zonas. El Real Alcázar cumple una Navidad más con el proyecto ‘Los Reyes del Alcázar’ en el que monarcas que han formado parte de su historia hacen de mediadores ante los Reyes Magos para llevar las cartas escritas por niños y niñas. Las visitas guiadas gratuitas se hacen extensivas a los nacidos o empadronados en la ciudad de Sevilla en estas fechas, que tendrán lugar de martes a domingo a las 11:00 horas con reserva de entradas online.

Leer también:  El Teatro Lope de Vega acoge el último disco de Maika Makovski, 'MKMK' - Actualidad

En Sevilla esta Navidad se encuentran los tradicionales belenes del arquillo, el belén mudéjar del Palacio de los Marqueses de la Algaba y el belén canario situado en el Salón Apeadero del Ayuntamiento de Sevilla. Se suman mercados como la Feria de Artesanía Creativa, que se podrá visitar del 15 de diciembre al 5 de enero en Plaza Nueva; la Feria de Belén, que permanecerá entre la Catedral y el Archivo de Indias hasta el 23 de diciembre; o el mercadillo navideño de Nervión, situado en la calle Luis de Morales hasta el 5 de enero, así como el mercadillo de la Alameda de Hércules, que también incluye actividades y atracciones como el recinto de un pueblo navideño y atracciones para niños, coches infantiles, saltadores, tradicionales . juegos o zona con casetas de mercado.

El Prado de San Sebastián volverá a contar con una pista de hielo con un gran circuito, puestos gastronómicos y una esfera de cristal, una tarima para actuaciones y un paseo por el parque con iluminación especial. El Paseo de las Delicias presenta una noria tradicional y es un atractivo para jóvenes y niños. Un carrusel francés protagoniza el Paseo del Cristina y en Eduardo Dato hay un parque con atracciones para niños. La Plaza de la Encarnación cuenta con un área de actividades con un tren mágico así como con las tradicionales cabañas con productos para estas fechas y un árbol de Navidad. ‘Sevillalandia’ en FIBES ofrece más de 100 atracciones, juegos, actividades y entretenimiento dirigidos a toda la familia en más de 23.000 metros cuadrados en paralelo a programas de conciertos y óperas como Peter Pan del 21 al 23 de diciembre.

Leer también:  Las nuevas tarifas del taxi en Sevilla suben un tres por ciento tras la subida de los carburantes

La programación podría ser modificada. Consulta el programa completo y actualizado en: https://www.sevilla.org/actualidad/navidad-2022

Oficina de prensa

Ayuntamiento de Sevilla

prensa@sevilla.org

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *