El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno ha inaugurado este lunes las nueve plantas del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos dentro del complejo del distrito sanitario Vigil de Quiñones. «Hoy cumplimos nuestro compromiso a la palabra dada y dos años y medio del inicio de las obras tras 15 años de abandono», ha comentado Moreno.
Así lo ha remarcado durante su intervención en el acto de inauguración del nuevo centro hospitalario en el que se ha reconvertido el antiguo Hospital Militar de Sevilla, una infraestructura que, según ha reivindicado el presidente, es «una muestra más de esa apuesta» de la Junta «por consolidar y robustecer nuestro sistema de salud en Andalucía», además de «un ejemplo del esfuerzo inversorde la Administración autonómica en la provincia de Sevilla, donde ésta ha llevado a cabo «27 intervenciones para la construcción, rehabilitación o dotación de equipos desde el año 2019, que han supuesto 135 millones de euros«según ha puesto de relieve.
El presidente andaluz ha destacado las 375 camas abiertas en el nuevo edificio sanitario y los diez quirófanos, «los más modernos de España». Además, ha comentado que hoy es un día de fiesta para Sevilla y toda Andalucía’ y que el nuevo centro refleja ‘la apuesta del Gobierno del PP por una sanidad pública universal y gratuita. Lo es ahora y lo será siempre’. ha espetado.
Asimismo, el presidente de la Junta de Andalucía ha destacado la unidad de Salud Mental, de referencia en Andalucía y la de lesionados medulares, una de las más avanzadas de España, ha dicho.
«Con estos recursos estamos trabajando para garantizar la sanidad pública, que es pública, universal y gratuita. Así es y así seguirá siendo siempre», ha enfatizado Moreno antes de apostillar que en sanidad «siempre hay retos» que afrontar, «cosas que mejorar, nuevos objetivos, procesos de actualización», de forma que «permanentemente tenemos que estar actualizando, mejorando todos y cada uno de los recursos».
No obstante, el presidente ha destacado «con cierto orgullo» que Andalucía cuenta actualmente con «la mayor plantilla» sanitaria de «la historia de nuestra tierra desde que tenemos Estatuto de Autonomía, y la mayor plantilla que existe en España».
Inversiones
Igualmente, ha sostenido que «dotar a Andalucía de un servicio mejor pasa por dirigir, gestionar bien los recursos, y ahí tenemos que hacer todos un esfuerzo por estirar el euro públicopor poder hacer más con las mismas cantidades», ha añadido, y ha defendido que la Junta cuenta ahora con «un programa de inversiones que es riguroso, posible y cierto».
Es «un modelo de actuación que nos compromete a ser efectivos», ha continuado el presidente antes de reivindicar que «la salud es clave en cualquier acción de gobierno», y eso se demuestra también, según ha concluido, en el «compromiso adquirido recientemente» por la Junta en el denominado Pacto social y económico por el impulso de Andalucía». firmado la semana pasada con los sindicatos UGT-A y CCOO-A y con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que recoge 3.370 millones dirigidos a «garantizar y blindar la sanidad pública y, de manera muy especial, la atención primaria», según ha puesto de relieve el presidente al concluir su intervención.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.