UGT-UMA en contra de la creación de nuevas universidades privadas en Andalucía
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación para iniciar el anteproyecto normativo que permitirá el reconocimiento de dos nuevas universidades privadas en la región: la Universidad Europea de Andalucía y la Universidad Mare Nostrum Alfonso X el Sabio. Ambas instituciones tienen la intención de establecer su sede en la provincia de Málaga.
Sin embargo, el sindicato UGT-UMA muestra su total oposición a esta decisión. La principal preocupación radica en que muchas de las titulaciones ofrecidas por estas nuevas universidades privadas son similares a las que ya existen en la Universidad de Málaga. Esto podría llevar a que muchos estudiantes opten por la enseñanza privada atraídos por la publicidad y las ayudas económicas que ofrecen estas instituciones.
Esta disminución en el número de estudiantes matriculados en las universidades públicas podría tener un impacto negativo en la continuidad de las titulaciones existentes y, en consecuencia, en la calidad del personal docente de la Universidad de Málaga. Serían los docentes actuales los más afectados, ya que su continuidad y consolidación en sus puestos de trabajo se verían amenazadas por la disminución de la financiación pública, la posible eliminación de titulaciones y la pérdida de alumnos.
UGT-UMA hace hincapié en su compromiso con la defensa de la enseñanza universitaria pública, la educación de calidad y el mantenimiento de un profesorado fuerte, estable e igualitario. Por esta razón, el sindicato se opone firmemente a cualquier amenaza que pueda poner en peligro estos principios y luchará para garantizar que los derechos y logros obtenidos hasta ahora no se vean afectados.
Es necesario destacar la importancia de mantener un equilibrio entre las universidades públicas y privadas en la región. Ambas tienen un papel fundamental en el desarrollo educativo y el avance de la investigación. Sin embargo, es fundamental garantizar que las universidades públicas no se vean perjudicadas por la competencia desleal de las instituciones privadas y que se siga apostando por una educación de calidad y accesible para todos los estudiantes.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.