Saltar al contenido
Portada » Noticias » 5 talleres para mejorar la empleabilidad de los cordobeses

5 talleres para mejorar la empleabilidad de los cordobeses

El Ayuntamiento de Córdoba y Fundecor han puesto en marcha una serie de cinco talleres con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los Cordians y facilitar su entrada en el mercado laboral a través del desarrollo de Soft Skills. Esta acción se enmarca en el Proyecto Eurostar, una iniciativa que consiste en realizar actividades de sensibilización y formación en soft skills que apoyen la madurez profesional y personal de los interesados ​​y faciliten su futuro laboral. El proyecto incluye varios pasos, uno de los cuales es el diagnóstico de la situación actual del mercado laboral en la ciudad de Córdoba. En esta fase se han identificado cinco competencias clave que reflejan significativamente el conjunto de necesidades reveladas en este diagnóstico y que surgieron de los distintos talleres. De esta forma, durante el mes de noviembre y principios de diciembre, esta acción formativa se llevará a cabo de forma presencial en cinco aulas diferentes para más de 200 alumnos.

Los talleres están diseñados para ser ágiles y dinámicos, con elementos gamificados y una combinación de teoría y práctica, con el objetivo de que los alumnos desarrollen las distintas Soft Skills o las soft skills más demandadas. Los talleres están dirigidos a alumnos de centros de formación universitaria y Formación Profesional, siendo los primeros talleres impartidos por la Facultad de Ciencias del Trabajo y la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, y en el IES La Fuensanta. Un último taller aún no se ha completado en una institución en la capital. El proyecto Eurostar y el futuro mercado laboral cordobés. La iniciativa del Proyecto Eurostar pretende mejorar las competencias profesionales de los cordobeses y aumentar el nivel de empleabilidad, con el objetivo de mejorar la cantidad de mano de obra en un entorno global. El proyecto, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, consta de varias fases encaminadas a promover y adquirir habilidades competenciales durante el período de aprendizaje laboral, que les prepara para adaptarse a los cambios sociales y económicos. De esta forma, se buscará identificar cuáles son las necesidades laborales, cómo se puede realizar la capacitación técnica para atender esa demanda y cómo se generará empleo por la naturaleza del centro logístico de Córdoba. Tras esta etapa, otra enfocada a la sensibilización y comunicación sobre la importancia de las Soft Skills o habilidades blandas, como se las denomina, para mejorar la incorporación y adaptabilidad laboral en un entorno internacional, cuyas conclusiones están siendo elaboradas por los centros y agentes sociales de la ciudad. de Córdoba a través de un estudio de mercado. A esta etapa le sigue la actual serie de talleres piloto que se desarrollan en los centros que muestran interés. Finalmente, se presentarán y difundirán los resultados.

Leer también:  Argentina encerrada en la Noche Blanca Flamenca de Córdoba

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *