Saltar al contenido
Portada » Noticias » Dónde recargar un coche eléctrico en Valencia, Castellón y Alicante | ¿Tengo un coche eléctrico? ¿Dónde puedo recargarlo?

Dónde recargar un coche eléctrico en Valencia, Castellón y Alicante | ¿Tengo un coche eléctrico? ¿Dónde puedo recargarlo?

El crecimiento de los vehículos eléctricos en España es una realidad cada vez más evidente. Durante el primer semestre de este año, se matricularon 61.659 coches eléctricos en todo el país, lo que demuestra un aumento significativo en comparación con años anteriores. La Comunidad Valenciana destaca en este panorama, registrando un crecimiento del 66,07% respecto al mismo periodo del año anterior, con 5.163 unidades matriculadas.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, todavía hay un obstáculo importante que impide la sustitución total de los vehículos de combustión por vehículos eléctricos: la falta de puntos de recarga públicos. Según un informe reciente publicado por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) junto con el Observatorio de la Sostenibilidad, el crecimiento de puntos de recarga se ha centrado principalmente en áreas urbanas, dejando rezagadas a las zonas rurales.

El informe revela que hay 727 puntos de recarga en zonas urbanas, 240 en rutas seguras y solo 107 en zonas rurales. A medida que uno se aleja de las zonas turísticas y se adentra en las áreas rurales, la disponibilidad de estaciones de recarga disminuye drásticamente, llegando a ser casi inexistente. En muchas carreteras del interior, hay tramos de más de 60 km sin puntos de recarga, lo que refleja la desigual distribución de las estaciones de recarga de alta potencia, que se concentran principalmente en torno a la A-7.

La falta de suficientes puntos de recarga en zonas rurales se convierte en un obstáculo significativo para aquellos que poseen vehículos eléctricos y desean realizar viajes de larga distancia. La confianza en la capacidad de encontrar una estación de recarga adecuada es crucial para los propietarios de vehículos eléctricos. Mientras que los conductores de vehículos de combustión interna no suelen preocuparse por este aspecto, para los propietarios de vehículos eléctricos puede ser un factor determinante.

Leer también:  El hotel Valsequillo de Lepe llega con San Valentín y Premios Goya este sábado en la cena

El informe también destaca un desequilibrio en el número de conectores de alta y baja potencia. En todo el país, el 70% de los cargadores de baja potencia se encuentran en zonas urbanas, mientras que solo el 2% está en corredores de carreteras principales y el resto en áreas rurales. Actualmente, en la Comunidad Valenciana hay instalados 2.819 cargadores, pero solo 84 son de alta potencia. La capacidad de carga rápida es esencial para equiparar la experiencia de carga a la de una estación de servicio tradicional. Mientras que un cargador de baja potencia puede tardar entre cuatro y ocho horas en cargar un vehículo eléctrico, un cargador rápido de alta potencia puede cargar el 80% de la batería en unos 30 minutos.

«No desarrollar la red de recarga condenaría a las zonas rurales a seguir utilizando medios de transporte contaminantes», afirma Fernando Prieto, director del observatorio. Es fundamental que se tomen medidas para ampliar la infraestructura de recarga eléctrica en todo el país, especialmente en las zonas rurales, para garantizar una transición efectiva hacia la movilidad eléctrica y reducir la dependencia de los vehículos de combustión interna. Solo así se logrará un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Leer también:  Flores en el centro de Valentia El casco antiguo de Valentia se convierte en un museo de arte floral

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *