Saltar al contenido
Portada » Noticias » Bous al carrer en Valencia | Compromís y PSPV permitieron bou embolat en varias ciudades a pesar de la prohibición en las pedanías valencianas.

Bous al carrer en Valencia | Compromís y PSPV permitieron bou embolat en varias ciudades a pesar de la prohibición en las pedanías valencianas.

Los barrios de Valencia volverán a celebrar el bou embolat después de siete años de prohibición por parte de Compromís y PSPV. Esta modalidad taurina había sido considerada como maltrato animal por estos partidos políticos, lo que llevó a su prohibición. Sin embargo, Carpesa será el primer barrio en organizar este evento el día 16 de este mes, después de que la nueva alcaldesa, María José Catalá, levantara el veto.

Esta situación ha puesto de manifiesto el doble rasero del gobierno del Botánico. Mientras que en Valencia no se permitía el bou embolat, en muchas otras ciudades gobernadas por Compromís y PSPV sí se permitía su celebración. Municipios como Llíria, Meliana, Rafelbunyol, Moncada, Bonrepòs o Chiva, entre otros, han permitido que se celebre esta tradición durante todos estos años.

Incluso en Vila-real, donde Compromís y PSPV llegaron al poder en las últimas elecciones municipales, se celebraron festejos taurinos el pasado sábado 3 de septiembre. Lo mismo ocurrió en Castellón de la Plana, cuando aún gobernaba el PSPV, se cargaron 15 toros el mismo día.

El bou embolat es una tradición muy arraigada en varias comarcas de las provincias de Valencia y Alicante, así como en todo Castellón. Los barrios de Carpesa, Borbotó, Vinalesa, Benifaraig y Massarrojos, que dependen de Valencia, fueron los más afectados por la prohibición impuesta por Ribó.

Esta prohibición ha generado descontento entre los aficionados a esta tradición, como es el caso de Juan García ‘Joanot’, quien ha sido embolador en los festejos durante cuatro décadas. García afirma que han jugado con la ilusión de mucha gente y los han destrozado moralmente, ya que considera que no había razón para prohibirlo.

Leer también:  Valencia - Real Sociedad : Baraja: 'Trabajamos para que vuelvan contentos y confiados'.

Por otro lado, municipios como Sueca, Xàtiva y El Verger han prohibido estas corridas, demostrando que no todos los gobiernos municipales de Compromís y PSPV comparten la misma visión sobre esta tradición. Sin embargo, otros municipios que no permitieron el bou embolat en los últimos años con Compromís, como Alcúdia de Crespins, Catadau y Xirivella, han cambiado de color político en las últimas elecciones y pronto volverán los festejos de bous al carrer.

Para los defensores de esta tradición, como Joanot García y Boro Monca, embolador de Borbotó, la prohibición fue una aberración de la clase política y consideran que los toros no deben politizarse, ya que pertenecen al pueblo.

En la Comunidad Valenciana se celebran casi 2.000 bous embolat al año en los diferentes pueblos de la región. Según los expertos, los festejos duran alrededor de 45 minutos en la provincia de Valencia y unos 25 minutos en Castellón. Aunque se han registrado accidentes, los toros no sufren quemaduras y no hay lesiones oculares, según García.

En conclusión, la levantada del veto al bou embolat en los barrios de Valencia ha generado controversia debido al doble rasero del gobierno del Botánico en su prohibición. Mientras que en Valencia no se permitía esta tradición, en otras ciudades gobernadas por Compromís y PSPV sí se celebraban estos festejos. Este debate continúa dividiendo a la sociedad entre quienes defienden esta tradición y quienes la consideran maltrato animal.

Leer también:  Tasa turística La patronal lamenta que la izquierda siga persiguiendo la tasa turística por sectores
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *