El Sociedad Tecnológica de Andalucía (CTA) ha anunciado su intención de intensificar su actividad en Málaga y Andalucía oriental con la apertura de una nueva oficina en el Parque Tecnológico de Málaga. Esta fundación privada, con más de 170 empresas asociadas, ha sido promovida inicialmente por la Junta de Andalucía.
La Junta Directiva de CTA ha mantenido un encuentro con el ecosistema de innovación de Málaga, donde la fundación ha desarrollado su actividad desde sus inicios. En este periodo, se han financiado 94 proyectos con casi 23 millones de euros en incentivos, lo que ha movilizado 70 millones de euros de inversión privada en I+D+i en Málaga.
Estos proyectos también han implicado la subcontratación de 57 grupos públicos de investigación de diversas universidades, hospitales y otros centros públicos de investigación. Además, 34 grupos de la Universidad de Málaga han participado en 117 proyectos incentivados por el CTA, recibiendo trabajos de investigación subcontratados por valor de 12,6 millones de euros.
En su reunión, la Junta Directiva de CTA ha aprobado las cuentas auditadas de 2022 y presentado el Informe de Actividades de ese año. Además, se ha anunciado un convenio con el Departamento Universitario para promover e incrementar la participación privada en I+D+i en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, identificar las necesidades de I+D+i, formular proyectos y buscar socios y financiación. También ha participado en más de 45 proyectos internacionales y se ha convertido en socio preferente en proyectos de innovación colaborativa.
En el marco del mecenazgo, Francisco de los Santos, socio ejecutivo de la multinacional tecnológica Gartner, ha hablado sobre el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) generativa para las empresas. Entre sus recomendaciones, destaca la importancia de conocer los riesgos, fomentar la exploración, planificar una hoja de ruta y mantener informados a los directivos sobre esta tecnología. De los Santos también enfatiza que la IA no sustituirá a los profesionales, pero aquellos que sepan utilizarla podrán sustituir a los que no sepan.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.