El Ministerio de Justicia, Administración Local y Función Pública prorrogará el Plan Especial de Reactivación de la Administración de Justicia hasta otro 2022. El mencionado plan se extenderá del 15 de septiembre al 30 de noviembre (11 semanas), y permitirá el fortalecimiento de 27 órganos judiciales en la provincia de Córdoba (219 en Andalucía en total) de los cuales 8 tienen competencias en materia de violencia de género, así como la Fiscalía Provincial.
La renovación de estos refuerzos supondrá una inversión total de 2.875.274,28 euros y permitirá a 683 agentes de toda Andalucía trabajar tres tardes a la semana para desmantelar los juzgados tras la crisis sanitaria generada por la COVID-19.
Con ello se amplía una medida muy bien valorada por el sector. Este Plan de Reactivación, como en el caso de los anteriores, ha sido llevado a la Mesa Sectorial y ha sido aprobado por las organizaciones sindicales. Las actuaciones propuestas responden a las necesidades planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que previamente decidió en un informe los órganos judiciales y fiscales que son susceptibles de contar con esos refuerzos.
Para ello, se fortalecerán las ocho Fiscalías Provinciales, los tres Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y 219 órganos judiciales. De ellos, 94 tienen competencia en Violencia sobre la Mujer -para paliar las necesidades que surgen tras la sucesiva realización de los refuerzos impuestos al Pacto de Estado contra la Violencia de Género; y seis tienen jurisdicción sobre las revisiones de capacidad legal. En ese caso, esta medida cobra especial relevancia a la luz de la reforma legislativa aprobada hace un año para apoyar a las personas declaradas con capacidad judicial, que exige una revisión de las medidas establecidas para ellas en los próximos tres años que nos ocupan.
En el caso de la provincia de Córdoba, los órganos judiciales del plan son el Juzgado Provincial 1° en Sala Civil; el Juzgado de lo Social núm. 4; la Navegación Comercial y Primera Etapa (Familiar) 3 y 5 de la capital; Juzgados Mixtos 1 y 2 de Montoro, 2 de Puente Genil, 2 de Pozoblanco, 1 y 2 de Peñarroya-Pueblonuevo, 1, 2 y 3 de Lucena, 1 y 2 de Montilla; 1, 2 y 3 de Posadas;
Además, se fortalecerán los juzgados con competencias en violencia contra la mujer número 1 de la capital; 1 en Cabra y Doctrina No. 1 en Puente Genil, Priego de Córdoba y Baena; Penal 5 de Córdoba; Sección 3 del Juzgado y Fiscalía Provincial.
En toda Andalucía participarán en este plan cuatro médicos forenses y 679 funcionarios de los órganos generales de la Administración de Justicia (Dirección de Procedimiento y Administración, Tramitación de Procedimiento y Administración y Asistencia Judicial).
Al igual que en las etapas anteriores de este Plan de Reactivación, la automedición
El refuerzo de la jornada laboral supone la ampliación de tres tardes a la semana (lunes, martes y jueves) por parte de los funcionarios de cada organismo. Los Institutos Médico Legales cuentan con un médico forense, personal del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y personal del Cuerpo de Auxilio Judicial. En los tribunales competentes en materia de revisión de recursos, la medida de autorreforzamiento se instrumenta a través de un agente de tramitación en cada uno de los órganos, es decir
Periódicamente se analizarán los datos de admisión y pendientes de los organismos sujetos al plan con el fin de adoptar las modificaciones que se consideren necesarias para garantizar la finalidad perseguida, incluida la supresión de la medida cuando no esté alcanzando los objetivos acordados.
El Plan de Reactivación, una medida sin precedentes en la Administración de Justicia, destinó 15 millones de euros a refuerzos en la pasada legislatura para paliar la sobrecargada situación agudizada por la pandemia.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.