CSIF se ha concentrado este viernes ante la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba con motivo del Día del Empleado Público, que se celebra hoy, y para denunciar la pérdida de más de 1.200 empleados públicos en un año en la provincia y responsabilizar a las administraciones de los problemas que presentan varios servicios públicos por la falta de medios materiales y humanos, como la Sanidad o la Seguridad Social.
Así lo puso de manifiesto la presidenta del CSIF de Córdoba, María Dolores Navajas, que participó en la manifestación, que se celebró bajo el lema Servicios Públicos, ante todo. Te lo mereces, con el objetivo de visibilizar el deterioro de los servicios públicos básicos en la comunidad y provincia andaluza y las condiciones laborales de los empleados públicos que los sostienen.
En este sentido, el responsable provincial de CSIF argumentó que, según el último Boletín de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda (actualizado a julio de 2022), el número de funcionarios ha disminuido un 2,6% en un año, lo que se traduce en 1.252 efectivos menos en el cómputo de los distintos sectores entre julio de 2021 y julio de 2022. La mayor parte de este descenso se produce en el personal del sector público dependiente de las comunidades autónomas, que disminuye en 877 personas y supone más de dos tercios del descenso total, mientras que la administración local disminuye en 603 personas.
Aprovechando la celebración del citado aniversario, CSIF hace hincapié en la dificultad con la que en demasiadas ocasiones se prestan servicios como la sanidad pública, la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo o el SEPE, entre otros, debido al déficit de personal que conllevan. Por ello, el sindicato ha querido expresar su apoyo a los empleados públicos, «que sufren en sus carnes la falta de personal y la falta de apoyo de las administraciones, además de una pérdida acumulada de poder adquisitivo de más del 25% en la última década», ha subrayado Navajas.
En este sentido, subrayó que «lo que quieren los trabajadores del sector público es hacer bien su trabajo y sobre ellos recae la falta de inversión y la apatía de las administraciones competentes», al tiempo que rechazó «ciertos intentos de desprestigiar a los empleados públicos, a los que se culpa con demasiada frecuencia de los problemas que desgraciadamente existen en la prestación de diversos servicios públicos a los ciudadanos, cuando no son responsables sino víctimas de la negligencia de las administraciones, así como de los propios ciudadanos».
El presidente de CSIF de Córdoba ha subrayado que para que los servicios públicos de Sanidad, Educación, Justicia y Administración General de la Junta estén adecuadamente dimensionados en la provincia, serían necesarios al menos 4.000 nuevos empleados. También ha recordado que las movilizaciones de este viernes se enmarcan en una campaña iniciada por el sindicato el pasado otoño en defensa de los servicios públicos y sus trabajadores.
«Los funcionarios necesitan apoyo y más recursos para hacer bien su trabajo y no son culpables del deterioro de los servicios públicos», según Navajas, que insistió en que hay que dejar de intentar desacreditar a los funcionarios, «ya que son ellos los que soportan el déficit de recursos existente a costa de mucho esfuerzo y desgaste», concluyó.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.