Saltar al contenido
Portada » Noticias » Valencia CF – Real Sociedad : ¿Por qué el autobús del Valencia no entró por la Avenida de Suecia?

Valencia CF – Real Sociedad : ¿Por qué el autobús del Valencia no entró por la Avenida de Suecia?

Lunes, 27 Febrero 2023, 13:19

En los dos últimos partidos del Valencia en Mestalla, contra el Athletic y la Real Sociedad, no pasó desapercibido que los autobuses del equipo no entraban por la Avenida de Suecia, como es habitual, sino por la calle Juan Reglá. ¿Cuál fue el motivo? La decisión, según ha podido confirmar este periódico, fue tomada por la Policía Nacional, cuyo cometido es velar por la seguridad de los dispositivos de seguridad de cada partido. En esta ocasión, la medida se tomó teniendo en cuenta todas las variables que estaban sobre la mesa el sábado 25 de febrero y que incluían el derecho de manifestación de los valencianistas que decidieron apoyar la manifestación solicitada por Libertad VCF a la Subdelegación del Gobierno con este escrito: «Se solicita la concentración para el día 25 de febrero, 60 minutos antes del partido, siendo éste a las 21:00 horas y durará desde las 20:00 hasta las 21:45 horas, en la calzada de la Avenida de Suecia frente a la puerta 0 del Estadio de Mestalla, con cánticos de protesta como reflejo de nuestra libertad de expresión». Así pues, no fue esta manifestación la que llevó a la decisión de desviar los autobuses, sino una variable, la del derecho de manifestación, que las fuerzas de seguridad tuvieron en cuenta a la hora de adoptar la medida.

El ambiente tenso de la última semana no ayudó a tomar otras decisiones. Más allá de la invitación a la protesta, una medida de seguridad para cualquier partido también tiene en cuenta el entorno en el que tiene lugar. El partido del Valencia contra la Real Sociedad estuvo acompañado de incidentes previos de pintadas en la casa de Layhoon Chan o en la Plaza de la Afición. También se produjo la convocatoria de una manifestación, sin solicitud escrita a la Subdelegación del Gobierno, para el día del partido por parte de Ultra Yomuss a las 18.30 horas. Incluso esta segunda convocatoria, realizada únicamente a través de las redes sociales del grupo ultra, fue tenida en cuenta por las fuerzas de seguridad para activar el protocolo de desvío de autobuses. Previamente a la protesta escrita del sábado ante la Subdelegación del Gobierno, la solicitada por Libertad VCF, miembros del grupo ultra ya se encontraban en la calzada de la Avenida de Suecia, frente a la puerta de la tribuna VIP, extendiendo a las 19.20 horas (40 minutos antes de la protesta solicitada por otro grupo) una pancarta con el lema: «Si arrastráis a nuestro Valencia a segunda división, no tendréis donde esconderos».

Leer también:  Tauromaquia de Valencia y Castellón: ocho toreros harán doblete en la Feria de Fallas y la Magdalena 2023 y cuatro lo harán sin descansar

El Valencia, para el partido contra Osasuna previsto para el sábado 11 de marzo a las 21.00 horas, quiere que el autobús entre por la Avenida de Suecia. El sábado también presentaron esta petición a la policía nacional, pero la decisión no se modificó porque se tomó exclusivamente por motivos de seguridad. Hasta la fecha, el club no se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno, pero sí con los responsables de protocolo de la Policía Nacional para trabajar en un marco que permita volver a la tarjeta habitual de entrada del autobús por la entrada principal del campo. No obstante, la decisión final se tomará con todas las variables disponibles en los días previos al partido y se hará, una vez más, teniendo en cuenta la seguridad de todos los factores. Ni la solicitud de protesta impediría la entrada del autobús del Valencia en la Avenida de Suecia, ni la ausencia de protesta la garantizaría. La decisión policial se basa en la suma de todos los factores.

El grupo, que volverá a pedir permiso a la Subdelegación del Gobierno para reunirse el 11 de marzo antes del partido contra Osasuna, cree que el Valencia está utilizando lo ocurrido para hacer una distinción entre «buenos y malos aficionados». «Están intentando hacer llegar el mensaje de que no es compatible recibir el autobús y concentrarse una hora antes en la Avenida de Suecia, para que los aficionados se vean obligados a elegir. Una vez más están polarizando entre los que quieren ser buenos valencianos, recibir al equipo y ganar los tres puntos o los que quieren ser malos valencianos, manifestarse contra el propietario y bajar a Segunda», denunció José Pérez, presidente de Libertad VCF. El grupo que se opone a Meriton considera que es compatible protestar, dar la bienvenida al autobús y animar durante el partido para ayudar al equipo a ganar, como ocurrió contra la Real Sociedad.

Leer también:  Investigan a un hombre por apuñalar a seis perros de caza en Benaguasil

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *