Saltar al contenido
Portada » Noticias » Residencias de mayores en Valencia | Aumento de salario para empleados de residencias comunitarias

Residencias de mayores en Valencia | Aumento de salario para empleados de residencias comunitarias

Tareas de vacunación en una residencia valenciana durante la pandemia. / EFE

La patronal y los sindicatos acuerdan equiparar los salarios en un plazo de tres años con los salarios de la Generalitat si Igualdad cumple su compromiso de dotar el presupuesto.

Héctor Esteban

Humo blanco en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los empleados de las residencias de mayores de la Comunidad Valenciana. La patronal de AERTE y los sindicatos llegaron a un principio de acuerdo en cuanto a aumentos salariales, entre otras cuestiones, que el Ministerio de Igualdad y Políticas Inclusivas deberá confirmar con la partida presupuestaria correspondiente. Las negociaciones estaban en marcha en el punto en el que debería implementarse el aumento, pero se llegó a un acuerdo, que ha sido propuesto por ambas partes, y que supondrá un aumento paulatino del salario. La mejora ronda los 200 euros de media por trabajador al mes.

Los sindicatos defendieron que la subida salarial se aplique íntegramente a partir de la aprobación del nuevo convenio y las sociedades concesionarias de las residencias pidieron que se haga a partir de la renovación de las adjudicaciones. Actualmente, en la Comunidad hay 55 centros de mayores determinados a nivel municipal o por la Generalitat que se verían afectados por las nuevas condiciones.

El acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos implica que los empleados de las residencias colectivas unirán su salario con el salario de la Generalitat en tres años. De esta forma, el incremento será del 90% en 2023, 95% a partir del 1 de enero de 2024 y convergencia total a partir del 1 de enero de 2025.

Leer también:  Bous al carrer: Fallece un joven en Soneja | Muere un joven que quedó atrapado en el bous al Carrer de Soneja

El convenio de rentas incluirá la subida del SMI y del salario de los funcionarios y no se negociará la subida de las pensiones

Antigüedad y tres años

Otro de los puntos firmados es la creación de un bono de antigüedad, pues hasta el momento no se reconocían los años de trabajo en la tabla salarial. El modelo elegido es el
tres años, que estará entre 15,31 y 48,39 euros al mes en función de las categorías laborales. Además, se expande
más de festivos a domingos, que tendrá un coste de 29,83 euros. Otra de las demandas abordadas es el aumento del aguinaldo nocturno, que pasa de los 9,56 euros actuales a 23,46 euros.

Además, hay una reducción de la jornada laboral, que pasará de las 1.784 horas anuales en este momento a las 1.612 que se incluirán en el futuro convenio.

Trabajadores denuncian falta de personal en residencias de mayores

El acuerdo incluye que la administración incluya una cláusula que prevea la modificación del precio del contrato de conformidad con lo dispuesto en el artículo 204 de la Ley de Contratos del Sector Público, a fin de poder hacer frente a los aumentos salariales. La idea es evitar el problema que generan las prórrogas, el conocido enriquecimiento injusto, que obliga a las concesionarias a continuar el contrato a pesar de su vencimiento.

Ahora todo está a la espera de que se apruebe el nuevo convenio -el actual expiró en 2016 y se prorroga- y que el Ministerio de Igualdad cumpla la promesa de dar dinero para la partida que tiene por objeto hacer frente a la subida de salarios de los trabajadores. .

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *