Viernes complicado para los viajeros del tren de alta velocidad entre Valencia, Alicante y Madrid. Durante este largo fin de semana con motivo de la festividad del 12 de octubre, un fallo en la catenaria por falta de tensión interrumpió la circulación del tren de alta velocidad entre Valencia y Madrid desde el mediodía, generando retrasos en los trenes de esta conexión ferroviaria.
La incidencia ocurrió en Monteagudo de las Salinas, en la provincia de Cuenca, afectando a decenas de trenes de las operadoras Renfe, Iryo y Ouigo, y a miles de viajeros, incluyendo más de 5.000 solo entre las dos últimas compañías. Actualmente, no hay circulación en ninguna de las dos vías, lo que ha provocado retrasos y cancelaciones de algunos servicios previstos para este viernes.
El origen de la suspensión del tráfico ferroviario se debe a una serie de accidentes en la infraestructura del tramo de vía entre Monteagudo de las Salinas y Bifurcación Albacete, que afectan a la LAV Madrid-Levante.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) señaló que a las 8.20 horas ya se había producido una incidencia de desvío en Monteagudo, lo que provocó que un tren de Renfe de la línea Alicante-Ourense diera marcha atrás en el nudo de Albacete para tomar la otra vía. Media hora más tarde, a las 8:47, se produjo un fallo eléctrico en la catenaria entre estos dos puntos, afectando a un tren de Ouigo que cubría la ruta Valencia-Madrid. En ese momento, la vía 2 seguía utilizable, por lo que los trenes de alta velocidad circulaban por una única vía, generando retrasos en los planes de viaje de los distintos operadores.
Sin embargo, a las 11:56 h, un tren de Renfe Alicante-Madrid se quedó sin energía debido a que un pantógrafo se enredó en la catenaria, lo que provocó una interrupción de la circulación y la suspensión del tráfico de trenes de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat de Valencia. Según Adif, los primeros análisis apuntan a que el accidente se debió a una falta de tensión en una de las vías por una rotura de la catenaria causada por el pantógrafo de un tren que dio marcha atrás para circular por la vía alternativa.
La operadora francesa Ouigo también se vio afectada por la incidencia, con un tren que se quedó sin energía por causas ajenas a la empresa. Los pasajeros fueron trasladados en autobús a la estación de Cuenca, donde fueron transbordados a otro tren con destino a Madrid. Los pasajeros afectados recibirán una indemnización del 100% o un cambio de fecha, además del 200% del billete en concepto de reembolso o Boucher. Ouigo decidió cancelar otros tres trenes debido a la incidencia.
Iryo y Renfe también sufrieron retrasos en sus trenes debido al accidente de infraestructura. Iryo reportó retrasos de hasta 50 minutos en sus trenes, mientras que Renfe informó que diez trenes con origen o destino en la Comunitat Valenciana, tanto AVE como Avlo, se vieron afectados con retrasos promedio de 45 minutos.
En resumen, el fallo en la catenaria por falta de tensión en el tren de alta velocidad entre Valencia y Madrid generó complicaciones para los viajeros durante este largo fin de semana. La interrupción de la circulación y los retrasos en los trenes afectaron a miles de pasajeros, quienes recibieron compensaciones por parte de las operadoras afectadas.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.