Saltar al contenido
Portada » Noticias » Inicio al estilo Euroliga para Baloncesto Valencia

Inicio al estilo Euroliga para Baloncesto Valencia

Miguel Ángel Polo

Cesta San Valentin 73-Virtus 71

La taronja baja la Virtus tras un infarto que acaba con un robo además de canasta de Casas

Juan Carlos Villena

La Fonteta vivió una fiesta inolvidable cuando se disputó por primera vez la Euroliga Femenina, ya que la histórica cita estuvo acompañada de una competición de alto nivel, un final justo… y una victoria. No se deje engañar, el pastel de celebración en días como estos será dulce si gana. Por momentos, Virtus venció gracias al gol de sus tres estrellas (Parker, Laksa y Zandalasini) ante un equipo con tres lesiones (Ouviña, Allen y Torrens). Un triple con Laksa (59-63) actuó por última vez el espíritu común de los valencianos -que habían debutado en la Copa de Europa con sólo siete jugadores profesionales- para lograr una victoria heroica. Una buena racha goleadora de Carrera permitió al Valencia Basket llegar con opciones a los últimos segundos (71-71), donde la figura de Queralt Casas fue un gigante. Mas masivo mas bien, ya que ya estaba haciendo un gran juego. Con su equipo en plus, saltó a la carretera para robarle el balón clave a Zandalasini. Terminó su corrida al aro, Fonteta de pie como si asistiera a la final de los 100 metros de los Juegos, con la canasta ganadora (73-71) y uno de esos rugidos que pide paso toda su vida en la tienda . Los recuerdos «En el tiempo muerto por fin se me puso el pelo», admitió la propia capitana Taronja tras el partido definiendo cómo sintió ese momento de catarsis antes del capítulo final.

Quedaban 5 segundos y 7 décimas para defender la primera victoria en la Euroliga. En casa. El ‘no en mi casa’, predican en USA. Elija Virtus Laksa para aplicar al menos tiempo extra. El letón fue detenido por las piernas de Elena Buenavida. Pausa. El canario fue ayer uno de los titulares no solo de la Euroliga sino también de Europa. Canario, 18 años. Tocar. Remate forzado de Laksa pegó en el borde del tablero y el rebote fue para Casas. victoria «Están bien situados», dijo el capitán. El rostro de Giampiero Ticchi era un reflejo de su alma. Reyer Venezia fue dirigido por las italianas que perdieron en la final de la Eurocopa Femenina contra Taronja en Hungría. Sí, el de los tiros libres que Carrera se sacó de la manga.

Leer también:  Robo en Valencia Detenida por amenazar con matar a un empleado de una empresa de Valencia para conseguirle el cobro

En cada cita con un nuevo aroma hay muchos momentos de primera vez. Fue el quinto que recordarán las valencianas en su estreno en una declaración de intenciones; cinco jugadores españoles (Romero, Casas, Salvadores, Carrera y Fam). La de Santa Pola fue la primera en tocar el balón, punteando en el salto inicial, y Leticia Romero siempre aparecerá en la hemeroteca como la primera en anotar una canasta (triple para el 3-5). En aras de la ventaja local, hubo que esperar un poco más y llegó gracias a un gran acierto en el triple que, a su vez, escondió el gran peligro de la primera parte. A partir del 8-16, los triples acercaron al Burgos para que Gülich, con una canasta más, sumara la primera ventaja (19-18). El quinto triple del primer cuarto (5 de 8 las taronja) fue para Cox y permitió el 22-18 antes del inicio del segundo. Con 3 de 14 tiros desde dos extremos y la Virtus liderando el rebote (9-14) y la valoración (19-23) el caramelo exterior era demasiado venenoso.

Burgos pidió un tiempo muerto para el segundo acto antes de los tres minutos (24-25) porque ya sentía que su equipo iba camino de meterse en un gran lío. Con la actitud en el triple aislado (1 de 6 en el segundo cuarto) y los malos porcentajes en los tiros de dos, en parte por el amedrentamiento del omnipresente Parker, la Virtus cada vez tenía más confianza para remontar el descanso. con una porción de 14-21 (36-39). La botella aún podía estar medio llena para los valencianos ya que el 18-27 en rebotes y el 31-52 en valoración provocaban más sangrado y en el paso por los vestuarios la chance de la victoria estaba asegurada, incluso con un 14-42 muy flojo en tiros . parque para los lugareños.

Leer también:  San Fermenia 2022: lesionado El valenciano se lesiona la cara durante el encierro de los Sanfermines el pasado domingo

73
Baloncesto Valencia

Romero (15), Casas (15), Salvadores (8), Carrera (11) y Fam (3) -cinco titulares- Christinaki (2), Gülich (3), Cox (10), Buenavida (3) y Lamana ( 3).

71
Virtus Bolonia

Rupert (3), Laksa (20), Dojkic (7), Zandalasini (12), Parker (19) -cinco titulares- Barberis (4), Andre (4), Del Pero (-) y Pasa (2).

  • Partes:
    22-18, 14-21 (36-39), 17-17 (53-56) y 20-15 (73-71).

  • Árbitros:
    Van Slooten (HOL), Dig (BOS) y Tukiss (LET).

  • Eventos:
    2.216 espectadores.

Aunque las Virtus consiguieron pequeñas ventajas durante el tercer cuarto (41-44 o 43-46) sus derrotas fueron una gran oportunidad, que muchas veces fue forzada por la buena tensión defensiva de los valencianistas. Con 5-13 en ese ratio, esas ocho posesiones adicionales tenían oxígeno para los burgaleses, que dieron la vuelta al marcador con un parcial de 7-0 (50-46). Parker y Laksa respondieron con victoria por 0-10 (50-56) ante una jugada que no se notó en directo pero que fue fundamental al final. Morido el tercer cuarto, Lamana pegó un triple en la última décima que se convirtió en puro oxígeno (53-56). La Fonteta se dio cuenta de que tenía que dar una última oportunidad para ayudar a un equipo con una rotación muy limitada y cuando los jóvenes como Fam se ven obligados a competir con estrellas de la WNBA como Parker. El calendario no espera a nadie. No hay necesidad de. Desde la defensa, el orgullo y el esfuerzo, consiguió el primero de la Euroliga.

Leer también:  PAI del Grao de Valencia: el PP entierra el proyecto del PSPV para el PAI del Grao, que no incluía la Alameda junto al mar.
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *