Saltar al contenido
Portada » Noticias » FE Valencia: FE no pagó a las enfermeras 18.000 horas extras en 2021

FE Valencia: FE no pagó a las enfermeras 18.000 horas extras en 2021

El hospital La Fe de Valencia se encuentra en el ojo del huracán debido a que no ha pagado a sus enfermeras las 18.000 horas extraordinarias trabajadas en 2021. Esta situación ha generado una deuda de aproximadamente 400.000 euros con el personal de enfermería del hospital.

La falta de personal en plantilla es un problema recurrente en La Fe, lo que obliga a las enfermeras a trabajar más horas de las necesarias para cubrir todos los turnos. Frente a esta situación, el hospital propuso ofrecer días libres en lugar del pago de horas extras y contratar más personal para reducir este problema, que de lo contrario podría haber aumentado en unas dos mil horas.

El sindicato de enfermeras SATSE ha denunciado esta situación y ha manifestado la necesidad de cambiarla. Según Mª Luz Gascó, secretaria general autonómica de SATSE, los riesgos físicos y psicológicos asociados a los turnos rotativos son considerables, y además es imposible conciliar la vida laboral y familiar. Sin embargo, movilizar al sector de enfermería para protestar resulta difícil, ya que pasan muchas horas de guardia y están convencidos de que cualquier protesta afectará al paciente.

El colapso en el hospital La Fe se suma a las denuncias y protestas realizadas en el último año por las enfermeras de otros hospitales de Valencia, como el Clínico, el General y el Peset. En todos ellos, se han quejado de la sobrecarga de trabajo y del número de horas semanales trabajadas sin aumento de sueldo.

La saturación de los centros de salud también es un factor que contribuye a esta situación, ya que muchos pacientes acuden a las urgencias de los hospitales, bloqueando así las urgencias hospitalarias. En el área metropolitana de Valencia, casi un millón de personas fueron atendidas en urgencias en 2022. Carlos Buchó, secretario regional de Acción Sindical del Sindicato de Enfermería, afirma que los hospitales no cuentan con el personal ni el gasto necesario para atender esta demanda, mientras que los centros de salud están saturados.

Leer también:  Cierra la mercería Brocal Valencia | Adiós por ahora al buque insignia Robo Brocal de Valencia

Una de las particularidades de la situación en La Fe es que los enfermeros son el único sector de la sanidad valenciana que realiza turnos de 24 horas. Por ello, el sindicato SATSE pedirá al nuevo conseller Marciano Gómez una mejora del complemento específico de formación universitaria, ya que actualmente es considerablemente menor al de otros profesionales de la salud, como los médicos y los psicólogos.

Estas diferencias salariales hacen que las enfermeras estén más cerca de los niveles inferiores de la escala salarial que de los niveles superiores. Además, el sector de enfermería afirma que no se les recompensa adecuadamente por la responsabilidad de tener un paciente a su servicio y que conviven diariamente con situaciones de peligro. A pesar de ello, la remuneración por riesgos específicos no está a la altura de la de los médicos, lo que genera un sentimiento de discriminación.

Ante esta situación, el sindicato SATSE se reunirá con el Departamento de Recursos Humanos de la Consejería para presentar sus reivindicaciones y buscar soluciones. Entre las propuestas se encuentran el aumento del personal de enfermería y la limitación de la jornada laboral a 35 horas semanales. Además, se pretende plantear que no se obligue a los mayores de 54 años a seguir trabajando en turnos de noche y que, en caso de dejar de hacerlo, ello no se traduzca en una reducción salarial significativa.

En conclusión, el hospital La Fe de Valencia se enfrenta a una deuda de 400.000 euros con sus enfermeras debido a la falta de pago de las horas extraordinarias trabajadas en 2021. Esta situación se suma a la escasez de personal y a las protestas por las condiciones laborales en otros hospitales de Valencia. El sindicato SATSE buscará soluciones a través de reuniones con las autoridades sanitarias, con el objetivo de mejorar la situación del personal de enfermería y regularizar un sector que se encuentra penalizado por sus condiciones laborales.

Leer también:  Academia y Cantera Valencia CF. Un gran gol chileno del más joven del Valencia que podría ser uno de los goles del año
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *