La ola de calor que se ha instalado en España y que también afecta a la Comunitat Valenciana se ha convertido en un fenómeno excepcional. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta es la cuarta ola de calor que se registra en lo que va de verano y estadísticamente hablando, no es normal. Los meteorólogos de la Aemet han identificado tres anomalías relacionadas con esta ola de calor.
La primera anomalía es por exceso de calor. La delegación de la Aemet en la Comunitat Valenciana ha informado que agosto está resultando muy caluroso, con una anomalía de +1,8ºC en las tres primeras semanas del mes. Solo el periodo equivalente de 2012 fue más cálido que estas tres semanas de agosto de 2023. De hecho, el periodo equivalente de 2022 sería el tercero más cálido.
El gráfico muestra cómo la temperatura media en agosto en la Comunitat Valenciana en el periodo comprendido entre 1990 y 2020 oscila entre 25º y 23º. Sin embargo, en los primeros días de agosto de 2023, y especialmente a partir del 7 de agosto, los termómetros registraron temperaturas medias mucho más altas, llegando a los 30º y superando los 27º en los últimos días.
La segunda anomalía es por el origen del calor. Según la Aemet, normalmente, a partir de esta época, los días muy calurosos son causados por vientos entrantes del oeste. Sin embargo, en 2023 no se esperan vientos del oeste generalizados, lo que hace que el origen del calor también sea anómalo.
Por último, la tercera anomalía se espera que sea por el inusual descenso de las temperaturas previsto para finales de agosto. Aunque se trata de una previsión a largo plazo con ciertas incertidumbres, el descenso de las temperaturas para los últimos días del mes también debería considerarse anómalo.
En resumen, esta ola de calor en España y la Comunitat Valenciana es excepcional y presenta tres anomalías: exceso de calor, origen inusual del calor y un descenso de las temperaturas previsto para finales de agosto. La Aemet continúa monitorizando la situación y proporcionando información actualizada sobre la previsión meteorológica.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.