Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Palau de la Música de Valencia | Valencia recupera su Palau

El Palau de la Música de Valencia | Valencia recupera su Palau

La reapertura del Palau de la Música de Valencia fue un evento cultural muy esperado y significativo para la ciudad. Después de cuatro años de cierre y una reforma que costó más de once millones de euros, los valencianos estaban ansiosos por volver a disfrutar de su auditorio municipal.

El concierto de inauguración se convirtió en un acontecimiento festivo y polifacético, en el que más de 1.700 invitados se dieron cita en la Sala Iturbi del Palau. La energía se podía sentir tanto en los músicos de la Orquesta de Valencia, que lucían grandes sonrisas, como en los melómanos presentes.

Para muchos abonados de la institución, este concierto fue un reencuentro y un agradecimiento por su apoyo incondicional durante los difíciles años que atravesó el Palau. «Siempre he sido abonado, desde que se inauguró el auditorio. Lo he seguido siendo, pero volver al Palau es como volver a casa», afirmaron Ana María y Carmina Iborra, dos hermanas presentes en el concierto.

La alcaldesa María José Catalá destacó en su discurso la importancia de divertirse y ser feliz en el Palau, y lo describió como «la catedral de la música» en Valencia. También rindió homenaje a José Iturbi, que da nombre a la sala, y agradeció a los ex alcaldes Ricard Pérez Casado y Rita Barberá por su contribución a la puesta en marcha del auditorio.

El concierto tuvo lugar el Día de la Comunitat Valenciana y también sirvió como homenaje al Maestro José Serrano en el 150 aniversario de su nacimiento. La soprano Maite Alberola y la mezzosoprano Sandra Ferrández fueron las encargadas de interpretar las primeras piezas, seguidas de una selección de arias de la ópera Carmen de Georges Bizet y las animadas «Danzas de Galanta» de Zoltan Kodály.

Leer también:  vacuna covid | El TSJ confirma la condena a Sanidad por discriminar a los médicos privados en la vacunación contra el Covid

El público, cada vez más emocionado, aplaudió y se puso de pie para celebrar la reapertura del Palau. El concierto concluyó con el Himno de la Comunitat Valenciana, compuesto por Serrano, y un espectáculo de fuegos artificiales.

Antes del concierto, hubo actuaciones al aire libre en los jardines y en la Terraza del Coliseo del Palau. Los ritmos africanos de Alxarq y Luna de África pusieron a bailar a todos los presentes, mientras que el grupo MoonWinds ofreció una actuación con instrumentos de viento en la Terraza del Coliseo.

El evento contó con la presencia de destacados representantes municipales, como la alcaldesa María José Catalá y concejales del equipo de gobierno, así como antiguos dirigentes y ex alcaldes de Valencia. También asistieron miembros del Consell, alcaldes de la ciudad, compositores, directores y, por supuesto, los verdaderos protagonistas del acto, los músicos y abonados de la orquesta.

En resumen, la reapertura del Palau de la Música de Valencia fue un evento cultural muy esperado y significativo para la ciudad. Fue una celebración en todos los sentidos de la palabra, donde los valencianos pudieron volver a disfrutar de la música en un renovado y emblemático espacio.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Leer también:  El hotel Valsequillo de Lepe llega con San Valentín y Premios Goya este sábado en la cena

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *